marzo 15, 2025 10:08 pm
“América Latina nunca había estado tan desintegrada”: Ernesto Samper

“América Latina nunca había estado tan desintegrada”: Ernesto Samper

Ernesto Samper Pizano

EL UNICORNIO /

El expresidente colombiano Ernesto Samper Pizano (1994-1998) aseguró que Latinoamérica “nunca había estado tan desintegrada” y “necesitado tanto la integración” como ahora. En coincidencia con el exmandatario uruguayo José Mujica (2010-2015), llamó a “reconstruir la institucionalidad” del multilateralismo regional.

Así lo afirmó en rueda de prensa en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) en Montevideo, en su condición de encargado de presentar allá el Diplomado en Integración de América Latina y el Caribe promovido por la Corporación Escenarios, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Universidad Externado de Colombia.

Previo al acto, donde estaba anunciada la presencia de Mujica (quien finalmente no pudo asistir), Samper destacó el accionar del expresidente uruguayo “en el impulso de la integración” y resaltó la relevancia de encuentros como el del foro internacional llevado a cabo el martes 2 de juliopara resolver las “grandes dificultades” que afectan la integración regional.

Samper coincidió con el secretario general de la Aladi, Sergio Abreu, en la urgencia de aterrizar los discursos integracionistas en acciones concretas.

Abreu dijo que en la Aladi -el organismo más antiguo de la integración regional, creado en 1980- “están todos los instrumentos” para aumentar un comercio intrarregional estancado por falta de acuerdos políticos y Samper añadió que hace falta reactivar la respuesta de asociaciones como la Unasur y el Mercosur.

“Falta primero reconstruir la institucionalidad. Lamentablemente los organismos que podrían avanzar en la integración, como es el caso de Unasur, de Mercosur o algunos de los procesos subregionales, están atravesando por unos momentos muy graves de dificultades”, subrayó.

En esa línea, apuntó que en marco del Foro Internacional Integración y Solidaridad Regional se propuso que además del Consenso de Brasilia “se requiere una respuesta muy rápida para que se reactiven mecanismos”.

Sede de la desaparecida Unasur, en la emblemática ciudadela Mital del Mundo, en Quito, Ecuador.

“Como Secretario General que fui de Unasur, me consta que es posible que convivan gobiernos de diferente signo ideológico alrededor de unos propósitos comunes como la paz, los derechos humanos, la democracia, la infraestructura, la tecnología de la información”, redondeó.

Asimismo, manifestó que la integración no puede ser reducida a “que se puedan mover los bienes y los servicios” sino también “las personas, los capitales, los datos, la tecnología o la infraestructura”, por lo que apostar sólo a concretar acuerdos comerciales no es la vía indicada.

https://www.elunicornio.co/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio