marzo 16, 2025 4:21 am
Chomsky en México: “Trump es un demagogo que ha sabido conectar a la sociedad norteamericana con sus miedos legítimos como lo hicieron Hitler o Mussolini”

Chomsky en México: “Trump es un demagogo que ha sabido conectar a la sociedad norteamericana con sus miedos legítimos como lo hicieron Hitler o Mussolini”

Cronicón.net

El lingüista norteamericano arremetió contra su país, Estados Unidos, por considerar que ahí está el origen del problema del narcotráfico. Además, criticó la incapacidad de la clase política liberal de esta nación para conectar con la clase trabajadora blanca, lo que ha sido aprovechada por el excéntrico mandatario norteamericano, Donald Trump.

Noam Chomsky, el destacado intelectual y activista estadounidense de 88 años, estuvo en Ciudad de México participando de un acto académico y ofreció una rueda de prensa, escenarios que aprovechó para analizar entre otros temas la crisis climática y el desenvolvimiento del gobierno de Trump.

En la sala Nezahualcoyotl de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el pasado 15 de noviembre, seis de los estudiosos más autorizados sobre temas de medio ambiente, calentamiento global, y economía, participaron ante un auditorio repleto en el simposio Los acosos a la civilización: de muro a muro.

El acto académico organizado por el Proyecto Orígenes, de la Universidad Estatal de Arizona, reunió además de Chomsky, a Lawrence Krauss, director de la iniciativa proyecto; Daniel Schrag, geólogo de la Universidad de Harvard; Mario Molina, Premio Nobel de Química 1996, quien fue de los primeros en advertir sobre el adelgazamiento de la capa de ozono; Richard Somerville, oceanógrafo de la Universidad de California, en San Diego, y Alicia Bárcena, bióloga, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Trump es el resultado de la humillación de la clase trabajadora blanca

Durante la rueda de prensa que ofreció, Chomsky se refirió al presidente estadounidense describiéndolo como un gobernante habilidoso y demagogo, que ha sabido conectar con los “miedos legítimos” de la sociedad, “como antes lo hicieron Hitler o Mussolini”.

“Trump es un fenómeno que refleja el momento en que se encuentra el país después de décadas de políticas que han concentrado el poder político y económico en unos pocos, y que han deformado la capacidad de las instituciones para servir a sus ciudadanos”, añadió el profesor emérito del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

El ascenso del magnate republicano es para el destacado lingüista, que empezó su activismo político contra la guerra de Vietnam, resultado del vacío, el desamparo y hasta la humillación que siente la clase trabajadora blanca ante el establishment político estadounidense. “Especialmente el Partido Demócrata, que se ha olvidado de atender las cuestiones materiales y en ocasiones ha tratado como estúpidos a estas capas de la sociedad”.

“Trump ha conseguido que sientan que es el único político que les da voz, que defiende sus tradiciones y su cultura, que sienten amenazada. Además, ha construido un enemigo externo: los mexicanos, los asiáticos, los migrantes. Es la misma lógica que utilizó Hitler con los judíos, aunque obviamente ni los judíos iban a destruir Alemania ni los migrantes lo van a hacer con Estados Unidos”.

Sobre la renegociación del tratado de libre comercio norteamericano (TLC), el filósofo interpretó la postura intransigente de EE.UU. como una oportunidad para los otros dos socios. “México y Canadá deberían aprovechar para introducir elementos que favorezcan a sus ciudadanos, como los derechos sindicales”, dijo, al tiempo que fue categórico al señalar que “el origen del problema del narcotráfico en México es EE.UU.”, recordando que de la potencia del norte proceden la mayor demanda de drogas y la mayor oferta de armas.

La emergencia de los nuevos movimientos sociales contra las políticas neoliberales de finales de los noventa, conocidos como antiglobalización, recuperaron la figura de Chomsky con títulos como Miedo a la democracia o Como nos venden la moto, en lo que aterrizaba con lenguaje sencillo y voluntad pedagógica los peligros de la desregularización de los mercados, la entronización de las finanzas y el debilitamiento de los sindicatos.

Capitalismo: sistema destinado a la autodestrucción

Aplicadas, por ejemplo, al fenómeno del calentamiento global, sus tesis sonaron así en el auditorio de la UNAM: “Si tú eres una empresa petrolera, tu único interés y objetivo es el lucro inmediato. En tus planes operativos no concibes que lo que estés haciendo pueda acabar con la vida de tus hijos. Todo lo que no es beneficio es considerado una externalidad, algo accesorio. Ese es el corazón de la economía capitalista, un sistema que está destinado a la autodestrucción”.

“El capitalismo no tiene alma, es por eso que atenta contra la sobrevivencia y la salud humanas”, remarcó.

En este punto, Chomsky plantea que la crisis migratoria vivida por México fue obviamente ocasionada por el Tratado de Libre Comercio que tiene suscrito con Estados Unidos y Canadá (TLCAN), porque ha estado orientado para que los agronegocios norteamericanos dejaran sin posibilidad de cultivar a los campesinos mexicanos. Y no migraron porque quisieran estar en EE.UU., sino porque ya era imposible cultivar sus tierras en México, explicó.

Frente a qué hacer contra el capitalismo desalmado, dijo que hay que “volver a analizar la manera tradicional de organizarnos en comunidad, de cómo relacionarnos con la naturaleza y cómo entendemos el trabajo. Y estas preguntas obviamente van más allá de las cuestiones tecnológicas”.

Gracias a su edad, Chomsky se permite recordar que en los años 30 del siglo pasado hubo figuras que encarnaron el enojo como ahora lo ha hecho Trump. Pone la distancia histórica debida, pero añade: “Hay resonancias que asustan”.

Cuando se le solicita una nota optimista, Chomsky vuelve a la campaña de Bernie Sanders: “La primera vez en 100 años en que un candidato casi logra ganar las elecciones sin ningún tipo de apoyo financiero ni apoyo de los medios… un candidato que logró utilizar en campaña términos inutilizables, por los menos en Estados Unidos, como socialista. Pudo ganar de no ser por las maquinaciones de quienes manejan el partido” (demócrata), pero no ha logrado estar en los medios porque para el poder es mejor tener un pueblo indefenso que decide lanzarse contra los mexicanos.

El cambio climático podría causar la sexta extinción

En desarrollo del tema del simposio al que fue invitado, Chomsky dibujó la catástrofe que se aproxima en el mundo si continúa la evolución del cambio climático como hasta ahora. Estamos construyendo el asteroide que va a provocar la sexta extinción, como hace 650 millones de años otro asteroide provocó la quinta extinción de la vida en el planeta, advirtió el lingüista.

Enseguida se refirió a cómo los gobiernos de México y Estados Unidos están poniendo su granito de arena para que esto ocurra. Y se refirió a la forma en que el gobierno de Enrique Peña Nieto reaccionó inmediatamente después de dar a conocer el hallazgo de un yacimiento con 350 millones de barriles de petróleo en el Golfo de México, hace algunas semanas. Se anticipó que traerían a este país nuevas tecnologías para explotar esa riqueza. “Y acercarnos un poco más al desastre”.

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio