abril 23, 2025 11:26 pm
El fondo de inversión Vanguard, el amo de la economía mundial en la sombra

El fondo de inversión Vanguard, el amo de la economía mundial en la sombra

Dondelaverdadnoslleva.blogspot.com.co

En muchas ocasiones nos detenemos a analizar quién maneja realmente los hilos del sistema, ¿quién maneja nuestras vidas?, ¿quién manipula nuestros sueños, nuestras expectativas, nuestra conducta? Alguien dijo una vez que para conocer quién se sienta en el trono del poder mundial hay que seguir la ruta del dinero. ¿Quién posee el dinero en última instancia? Analizando detenidamente cientos de multinacionales y conglomerados financieros nos encontramos gigantes del sistema como Monsanto, Exxon Mobile, Microsoft, etc., ¿quizá son ellos?, la respuesta es no, sigamos ascendiendo, ¿quizá sean los grandes bancos propietarios del Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo o la Reserva Federal de los Estados Unidos? ¿Los bancos que controlan la emisión del dólar, el euro o la libra? Muchos creen que así es pero vayamos un poco más arriba, ¿es posible ir más arriba? Entremos en el asunto y podréis juzgar vosotros mismos. El dilema surge al plantearse la siguiente cuestión: el sistema de comercio mundial gira en torno al dólar que emite la Reserva Federal de los Estados Unidos que ni es reserva ni es federal, ya que emite dinero sin respaldo tangible en oro y pertenece a accionistas privados no al pueblo norteamericano, cuyos dueños mayoritarios son el Bank of America, Wells Fargo, JP Morgan Chase y Citygroup. La siguiente deducción lógica es: ¿quiénes son los accionistas principales de esos bancos? Los accionistas son los propietarios reales de las organizaciones, no los altos ejecutivos. Los accionistas determinan las políticas de las compañías, las pautas de futuro aprobando o no los planes estratégicos en las sucesivas juntas de accionistas. Descubriremos que estos grandes bancos propietarios de la emisión del dólar comparten acciones de las entidades de su propiedad entre ellos mismos. Es decir, el Bank of America tiene participación por ejemplo en el JP Morgan Chase y a la inversa también. Apellidos como Harriman, Rockefeller o Morgan están vinculados a la creación y dirección de estos bancos. ¿Pero se queda ahí el tema o podemos subir más arriba en la pirámide del poder financiero? ¿Sería posible? En este punto cabe recordar que importantes sagas de políticos deben su cargo al respaldo financiero de apellidos como los expuestos anteriormente. Son hombres muy poderosos, Prescott Bush, abuelo y padre de expresidentes de los Estados Unidos, era un empleado de los Harriman, por poner un ejemplo del peso específico que tienen estas familias de financieros en la política mundial. ¿Pero se acaba en ellos o en la estirpe de banqueros europeos de las casas Warburg o Rothschild la pirámide del poder financiero o hay algo más? Hay unos datos cuando menos inquietantes. Vamos a echar un vistazo a los accionistas de los cuatro grandes bancos propietarios de la “Reserva Federal”.

El número uno en importancia es el banco Wells Fargo, aparte de las acciones de los altos ejecutivos de esta entidad financiera, entre los principales propietarios aparecen una gestora de fondos de inversión llamada Vanguard Group y le siguen tres gestoras de fondos de inversión más, State Street Corporation, FMR Fidelity y BlackRock Trust.

Fuente: http://finance.yahoo.com/q/mh?s=WFC+Major+Holders

¿Qué ocurre con el segundo banco en tamaño el JP Morgan Chase? Exactamente lo mismo, después de una relación de altos ejecutivos accionistas de la entidad, nos topamos con las mismas gestoras de inversión mayoritarias, estas son: Vanguard Group, State Street Corporation, FMR Fidelity y BlackRock Trust, accionistas mayoritarios del gigante financiero, una vez más. Pero continuemos.

Fuente: https://finance.yahoo.com/q/mh?s=JPM+Major+Holders

Exactamente igual, la misma pauta la encontramos en el Bank of America.

Fuente: http://finance.yahoo.com/q/mh?s=BAC+Major+Holders

Y ¿cómo no?, también en el Citygroup, una vez más “los cuatro jinetes”, Vanguard, State Street, FMR y BlackRock, como accionistas mayoritarios.

Fuente: https://finance.yahoo.com/q/mh?s=C+Major+Holders

Estos cuatro fondos de inversión manejan un capital de trillones de dólares. Pero vamos más allá, ¿realmente acaba en la gran banca su dominio?

Veamos, por ejemplo, los propietarios del gigante del petróleo americano Exxon Mobile, estrechamente ligado a la familia Rockefeller, y los resultados son concluyentes: aparecen como principales accionistas los bancos propietarios de la Reserva Federal y a la cabeza tres accionistas principales: Vanguard, State Street y BlackRock, los cuales, hay que recordar, son accionistas mayoritarios a su vez de esos bancos dueños de la Reserva Federal. Por lo tanto, la Reserva Federal pertenece de hecho mayoritariamente a los principales accionistas de estas cuatro gestoras de fondos de inversión.

Fuente: https://finance.yahoo.com/q/mh?s=XOM+Major+Holders

Lo mismo pasa con el gigante británico del petróleo BP, Vanguard, State Street y en este caso FMR vuelven a aparecer, a estos se les une Bank of America, con lo cual BlackRock está también presente indirectamente en la propiedad de la petrolera británica, ya que BlackRock es uno de los propietarios del banco estadounidense.

Fuente: https://finance.yahoo.com/q/mh?s=BP+Major+Holders

El tema comienza a tener un interés demoledor cuando descubrimos la impresionante lista en la que estos “cuatro jinetes” están presentes como accionistas principales, hablamos de centenares de empresas en todos los sectores imaginables:

Monsanto, Coca-Cola, General Electric, General Motors, Boeing, Hewlett Packard, Intel Corp, Johnson & Johnson, McDonald´s, Microsoft, Pfizer, Procter & Gamble, Time Warner, Walt Disney, CBS, NBC, etc., y otra vez un largo etcétera que se puede constatar. Estas compañías tecnológicas, alimenticias, farmacéuticas, aeronáuticas, audiovisuales, automovilísticas, son a su vez dueñas de filiales más pequeñas controladas indirectamente por estos cuatro fondos de inversión propietarios en definitiva del llamado “mundo occidental” o “sector atlantista” del planeta Tierra que incluye a Estados Unidos y a sus aliados. En definitiva dueños de tres cuartas partes del planeta, increíble pero cierto. Cuatro gestoras de inversión dominan un 75% de los recursos financieros, materiales y naturales del planeta.

Después de este interesante viaje llegamos al final del camino y a la gran pregunta que todos estaréis haciendo. Estas cuatro organizaciones tienen unos accionistas mayoritarios. ¿Quiénes son esos accionistas? ¿Quién maneja los hilos de estas gestoras al final del camino? Nos encontramos con la siguiente respuesta: El accionista principal de Vanguard Group entidad de inversión que maneja unos activos de 3 trillones de dólares, es una entidad inversora denominada T. Rowe Price Associates Inc. ¿Y quién es el accionista mayoritario de T. Rowe Price Associates Inc.? La respuesta es Vanguard. Esto nos explica que al final del camino sobre la propiedad de Vanguard se encuentra una gestora de la cual es accionista mayoritaria la propia Vanguard, vean la evidencia en las fuentes que adjuntamos a continuación:

https://es.finance.yahoo.com/q/mh?s=AVD

http://investors.morningstar.com/ownership/shareholders-major.html?t=TROW

¿Qué pasará entonces con los otros “tres jinetes”: BlackRock, FMR Fidelity y State Street?

El accionista mayoritario de BlackRock y FMR Fidelity es Vanguard.

Fuentes:

http://investors.morningstar.com/ownership/shareholders-major.html?t=BLK

http://investors.morningstar.com/ownership/shareholders-major.html?t=FIS

Nos encontramos que en la gestora de fondos de inversión State Street además de Vanguard como accionista mayoritario tenemos a la entidad Massachussetts Financial Services, la actual MFS Investment Management propiedad de la canadiense Sun Life Financial of Canada.

Fuentes:

https://en.wikipedia.org/wiki/MFS_Investment_Management

https://finance.yahoo.com/q/mh?s=STT+Major+Holders

Después del anterior análisis se colige que Vanguard tiene participación mayoritaria en dos de los tres “jinetes de las finanzas restantes”, siendo el segundo inversor en la gestora de fondos State Street.

La gestora de fondos de inversión Vanguard es la accionista principal directa o indirectamente de todo el sistema productivo y financiero occidental. Domina desde los principales bancos que manejan el Banco Central Europeo y la Reserva Federal hasta las principales petroleras occidentales como Exxon Mobile o BP, pasando por gigantes industriales como Monsanto, Pfizer, General Motors y un largo etcétera, también gigantes mediáticos como Time Warner o Walt Disney entre muchos otros. Podríamos estar hablando de prácticamente el 75% del tejido productivo y financiero de todo el planeta. Y hay que recordar cuando indagamos quién está detrás de Vanguard como accionista mayoritario pues está la propia Vanguard a través de una entidad que pertenece mayoritariamente a ella misma. En ese punto se cierra de manera confidencial el círculo de este gigante que mueve trillones de dólares y que interviene en todas las entidades financieras y multinacionales más importantes de occidente.

Fuentes:

https://en.wikipedia.org/wiki/The_Vanguard_Group

http://www.realnews24.com/the-large-families-that-rule-the-world/

http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/269617462/mercados-cotizaciones/noticias/5285254/11/13/Pimco-destronado-Vanguard-emerge-como-el-mayor-fondo-de-inversion-del-mundo.html#.Kku8eE3IbdXOucl 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio