TSC /
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, el Partido Todos Somos Colombia (TSC), les expresa su cálido saludo a todas las mujeres colombianas que con su esfuerzo y sacrificio diario contribuyen a dinamizar las relaciones sociales y a sustentar el país.
Uno de los empeños de TSC es abogar por avanzar de manera sustancial en la lucha que permita alcanzar la necesaria y justa equidad de género en el país para avanzar en democracia.
La conflictiva y compleja realidad socioeconómica colombiana ha sido factor que ha incidido en la marginación de la mujer y en la perpetuación de una cultura patriarcal, lo cual ha tenido durante el decurso histórico de Colombia consecuencias muy negativas en la desestructuración social, posibilitando repertorios de violencia específicos; daños diferenciados; formas de resistencias particulares. En definitiva, las desigualdades de género constituyen serios frenos para avanzar en equidad social en Colombia.
El 8 de marzo consagrado a celebrar el Día Internacional de la Mujer, no solamente es una fecha propicia para hacerle el reconocimiento por el rol determinante que juega en la sociedad y por todo el aporte que hace en un mundo convulsionado como el que nos ha correspondido vivir, sino que constituye una oportunidad para reflexionar respecto de cómo superar los prejuicios arraigados, apoyar la participación y el activismo femenino y promover la igualdad de género.
De ahí la importancia del rol del Estado y el compromiso de la sociedad de garantizar la promoción de las autonomías de las mujeres teniendo en cuenta la diversidad existente.
El protagonismo de las mujeres no significa la desvaloración de los hombres, por el contrario, debe representar la puesta en marcha del trabajo desempeñado por ambos géneros en la construcción de un país realmente democrático, plural, justo, que se evidencie en su cohesión social.
Para lograr este anhelado propósito es necesario transformar las relaciones de la sociedad en la cual los derechos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales sean plenamente garantizados por el Estado. Se trata de transferir al conjunto de la sociedad el cúmulo de responsabilidades sociales que hoy recaen sobre las mujeres, como el cuidado de los niños, los ancianos y los enfermos, la alimentación, el vestuario, la educación, etc. En ese sentido, hay que generar las condiciones para comenzar a resarcir la enorme brecha de desigualdades y discriminación contra las mujeres, reivindicando para ellas el derecho al bienestar y al buen vivir en sus entornos sociales.
Para avanzar en el tema de equidad de género se hace necesario una real y efectiva participación política, que incida en la sociedad colombiana, en los sectores populares y en los escenarios de la política pública, donde las mujeres desempeñen un papel protagónico, generando las posibilidades que permitan la trasformación de las relaciones sociales que aún, infortunadamente por la incidencia cultural, mantienen un acento patriarcal.
La situación en Colombia en esta materia de acuerdo con las estadísticas de ONU Mujeres dan cuenta que el aumento de la participación laboral y los emprendimientos femeninos han favorecido la generación de ingresos, su autonomía y contribución a la economía. No obstante, la participación laboral femenina se ha visto estancada en el 54 %.
Por eso desde el Partido TSC estamos comprometidos en apoyar, propiciar y promover todas las iniciativas que desde el Estado y la sociedad civil se planteen respecto de elevar las circunstancias de vida de la mujer en condiciones de equidad. Se trata de contribuir a transformar las condiciones socioeconómicas para hacer tangibles “los derechos de las mujeres”, en concordancia con el empeño de Naciones Unidas.
PARTIDO TODOS SOMOS COLOMBIA (TSC)
CLARA LÓPEZ OBREGÓN
Senadora por el Pacto Histórico