enero 19, 2025 2:03 pm
¿Puede un gobierno utilizar a Google para manipular la opinión pública?

¿Puede un gobierno utilizar a Google para manipular la opinión pública?

Global Voices

La pregunta se la hacen millones de brasileños que están pendientes de una reforma importante al sistema pensional de ese país.

Un artículo del sitio web de O Globo, uno de los diarios brasileños más leídos, afirmaba que el Gobierno de Brasil quería trabajar con Google para personalizar los resultados de búsquedas para los usuarios brasileños, tomando como parámetros su ubicación y, posiblemente, otros aspectos.

Según el artículo, que no menciona fuentes, el Gobierno espera personalizar los resultados de las búsquedas relacionadas con un controvertido proyecto de ley de reforma de pensiones que se votará en el Congreso próximamente. Google no ha emitido ninguna declaración pública sobre el tema.

El diario informó que los miembros del gabinete del presidente Michel Temer se reunieron con representantes de Google a comienzos de enero para analizar la viabilidad de dirigir las búsquedas de los usuarios hacia los contenidos oficiales que genera el Gobierno. Según el artículo, “más o menos, funcionaría así: un trabajador rural que busca ‘reforma de pensiones’ accedería a los contenidos que explican que esa categoría de trabajadores no se vería afectada por la actual versión del proyecto de ley”.

El impopular proyecto de reforma de pensiones es el componente más audaz del plan de austeridad de Temer, que tiene como objetivo controlar el déficit público. El Gobierno ha tratado de obtener apoyo para el proyecto de ley en el Congreso desde fines de 2016, y ha propuesto versiones posteriores más moderadas. Ahora, hay mucho más en juego puesto que a los legisladores les preocupa perder la oportunidad de ser reelectos en octubre si apoyan un proyecto tan poco popular.

Si Google accediera a tal propuesta, la empresa restaría valor a sus argumentos anteriores sobre el servicio que brinda. En numerosas demandas, donde se incluyen muchos casos de Brasil, los abogados de Google sostuvieron que el motor de búsqueda es un “intermediario neutral”, un conjunto de algoritmos diseñados para mostrar a los usuarios la información “pertinente”, de acuerdo a una serie de mediciones (muy subjetivas) pensadas para decidir la pertinencia.

Esta idea también plantea preguntas importantes sobre la investigación del Marco Civil de Internet de Brasil. Aprobada en 2015, poco después de iniciarse el proceso de destitución de la expresidenta Dilma Rousseff, la ley protege la neutralidad de la red y prohíbe la “discriminación o degradación del tráfico con propósitos comerciales, aunque se permiten para casos de emergencia y catástrofes públicas”. No hace referencia explícita a los contenidos que discriminan por motivos políticos.

Traducción de Camila León.

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio