octubre 18, 2025 8:34 am
octubre

Notas de Prensa de octubre 2025

Desinformación, censura y caos en el poder globalista

POR ALONSO YUPANQUI DE LA CHIRA / Quien controla la información controla el poder y moldea la sociedad. La famosa máxima «la información es poder» ha adquirido en las últimas décadas un carácter entre perverso y visionario, que amenaza con aniquilar el pensamiento crítico de las sociedades e imponer lo

Destrucción climática: la irresponsabilidad del capital

POR FRANZ GARNREITER* Este artículo presenta el próximo libro ‘Destrucción climática: la irresponsabilidad de las sociedades capitalistas’ de autoría de este columnista en el que se analiza la indiscriminada explotación de la naturaleza y las personas y cómo ello impulsa la destrucción climática y consolida la desigualdad. El libro será publicado por oekom

Perú después del «golpe blando»

POR JAIME BRAVO Y JORGE COULON / La vacancia de Dina Boluarte no es una victoria popular, sino un reajuste interno del poder. El Congreso no obedeció al clamor de las calles, sino a la necesidad de preservar un sistema que se desmorona por dentro. Se cambió el fusible para

Memoria, denuncia y verdad en la historia de las violencias en Colombia

¿QUEQUÉ? / Hace 27 años un grupo de investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía de Antioquia comenzó a develar el entramado criminal de la central financiera del paramilitarismo gracias a que halló completa documentación en una oficina localizada a pocas cuadras de la Gobernación y la

“Mito del déficit fiscal se ha inventado para limitar inversión social”: congresista Clara López durante debate en que Senado aprobó Presupuesto General de la Nación para 2026 por $547 billones

TSC / Durante el debate realizado en la plenaria del Senado del pasado jueves 16 de octubre, en el que se aprobó el Presupuesto General de la Nación para la vigencia anual de 2026, la congresista Clara López Obregón hizo una intervención para refutar a ciertos parlamentarios de la oposición

«En Colombia ya no hay lugar para los acuerdos de cúpulas por lo que es preciso escuchar la voz de la ciudadanía»: precandidata presidencial Clara López

CARACOL TV / Colombia atraviesa un momento de cambio en el que los llamados “acuerdos de cúpula” ya no tienen cabida en la política nacional. Estos acuerdos, tradicionalmente gestados entre las élites políticas y económicas, han perdido legitimidad y eficacia ante las demandas de la sociedad contemporánea. Así lo expresó

Preocupación del Grupo de Puebla por la conmoción social en Ecuador

GRUPO DE PUEBLA / Ante la criminalización de la protesta social por parte del régimen del cuestionado magnate bananero y mandatario del Ecuador, el Grupo de Puebla expresó su seria preocupación por los recientes sucesos de violación de derechos humanos en esta nación suramericana. No es solo represión. Militares y

¿Cómo narrar el desastre?

POR LAURA RESTREPO Texto del discurso leído durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Monterrey, México. Callar hoy el genocidio en Palestina es tan inmoral como callar el atroz Holocausto judío. La narrativa de nuestros tiempos debe proclamar el derecho universal a la vida. A nombre de

A 111 años del magnicidio del general Uribe Uribe: autoría intelectual, influencia eclesiástica y relevancia histórica de un líder socialista de la Colombia de comienzos del siglo XX

POR ALONSO YUPANQUI DE LA CHIRA / El asesinato del general Rafael Uribe Uribe, connotado dirigente liberal y exponente de ideas socialistas, perpetrado el 15 de octubre de 1914, hace 111 años, en el Capitolio Nacional en plena Plaza de Bolívar de Bogotá, constituye uno de los episodios más oscuros y

octubre
Scroll al inicio