abril 29, 2025 11:17 pm
A propósito de Semana Santa: Conferencia Episcopal de Colombia rompe el silencio para respaldar reformas sociales

A propósito de Semana Santa: Conferencia Episcopal de Colombia rompe el silencio para respaldar reformas sociales

POR OMAR ROMERO DÍAZ /

La Conferencia Episcopal de Colombia rompió el silencio frente al boicot descarado que han venido haciendo los sectores de oposición de la derecha en el Congreso de la República a las grandes reformas sociales que el Gobierno del presidente Gustavo Petro cambio ha presentado. Hundieron la reforma a la salud. Ahora sepultaron la reforma laboral.

No lo dice un político, ni un partido, ni una organización social. Esta vez, lo dice la Iglesia. La Iglesia católica, esa que durante años se mantuvo prudente, ha hablado con claridad. Y cuando lo hace, es porque el dolor del pueblo ha llegado al altar.

Monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, obispo delegado para las relaciones Iglesia-Estado de la Conferencia Episcopal de Colombia, no dudó en señalar con claridad al Congreso, en especial al Senado: “No están escuchando el clamor del pueblo colombiano. No lo decimos nosotros. Lo dice una voz moral que rara vez se mete en los asuntos políticos, pero que esta vez no pudo callar. Porque ya no se trata de ideologías, se trata de humanidad”.

El pronunciamiento de monseñor Henao Gaviria es contundente: el país no puede seguir en manos de quienes legislan de espaldas a la gente. El Congreso de la República está incumpliendo su deber histórico. En vez de construir caminos de equidad, prefieren obedecer a los grupos económicos, a los intereses mezquinos, a los que se enriquecen con la miseria de millones.

Mientras tanto, el Gobierno del presidente Gustavo Petro con todas sus dificultades ha intentado poner sobre la mesa temas urgentes: salud, trabajo digno, redistribución de la riqueza, justicia social. Y ahora, incluso, se abre el camino hacia una consulta popular para que sea el pueblo quien decida. La Iglesia ha dicho claramente: si se hace dentro del marco constitucional, tiene su bendición.

La Iglesia también alzó la voz contra los grandes medios de comunicación, que se han dedicado a desinformar, a tergiversar, a ocultar los avances y a inflar los tropiezos. No informan: manipulan. No explican: confunden. El obispo ha pedido objetividad, verdad y responsabilidad. Y ha reconocido la importancia de RTVC, el sistema público, como una herramienta para entender el momento que vive el país.

La Iglesia no sólo está llamando al perdón y a la reconciliación, sino que está poniéndose del lado de los más vulnerables. De los trabajadores. De los enfermos sin atención. De las comunidades que esperan inversión social y no represión ni olvido.

Que esa voz de la Iglesia católica no se apague. Que no sea un gesto simbólico, sino el inicio de una alianza por la vida y la justicia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio