enero 20, 2025 9:35 am
Además del presidente José Mulino, el mandatario colombiano Gustavo Petro también reaccionó ante desafortunada declaración de Trump sobre Canal de Panamá

Además del presidente José Mulino, el mandatario colombiano Gustavo Petro también reaccionó ante desafortunada declaración de Trump sobre Canal de Panamá

El Canal “es de Panamá y lo seguirá siendo”, afirmó en alocución nacional el presidente José Raúl Mulino, tras la amenaza de Donald Trump de retomarlo para EE.UU.

RESUMEN AGENCIAS /

A menos de un mes de asumir por segunda vez la Presidencia de EE.UU., el excéntrico mandatario electo Donald Trump amenazó con tomar el Canal de Panamá «en su totalidad y sin cuestionamiento».

Sus declaraciones sobre el canal interoceánico van a la par con su anunció de que declarará “organizaciones terroristas” a cárteles del crimen organizado con el claro propósito de poder intervenir militar y policialmente en México. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum le respondió de manera categórica e inmediata en el sentido de que su Gobierno no se somete a subordinación ni acepta injerencismos de ninguna clase.

Por si lo anterior fuera poco, hace algunos días, el ultraconservador mandatario electo planteó que Canadá se convirtiera en el estado 51 de la Unión Americana, ante lo cual el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha guardado silencio para no agitar las aguas debido en buena medida a su frágil situación política.

Un largo proceso de lucha

La derecha panameña lleva años defendiendo el «éxito» de la intervención de EE.UU. en su país. Las consecuencias de ello es que hoy los políticos estadounidenses, particularmente del Partido Republicano, se crean dueños de su territorio y de su canal.

La transferencia del Canal a Panamá fue un largo proceso de lucha, sacrificio, negociaciones complejas y esfuerzos históricos de ambos países. Este proceso concluyó con la firma del Tratado Torrijos-Carter en la sede de la OEA, contando con el apoyo de la mayoría de las naciones del mundo.

Durante 25 años, Panamá ha operado y administrado su Canal de manera eficiente y segura, manteniendo los más rigurosos estándares de excelencia para el beneficio nacional y del mundo entero que lo utiliza.

Panamá asumió el reto de ampliar y modernizar el Canal para satisfacer las necesidades contemporáneas y futuras, asegurando su preeminencia en el comercio mundial. Esto lo logró el Estado panameño con recursos propios, lo que hoy permite al mundo contar con una infraestructura moderna adaptada a las necesidades de la industria del transporte marítimo.

El Gobierno panameño explicó que los peajes del Canal se ajustan periódicamente mediante un proceso transparente e inclusivo, con la participación de todas las partes interesadas. Este ajuste se realiza a través de un sistema abierto de consultas públicas y en estricta concordancia con los tratados internacionales que regulan la industria naviera.

Tras la suscripción del Tratado Torrijos-Carter, el Estado panameño desarrolló un modelo de gestión que incluyó un título en su Constitución que establece que el Canal constituye un patrimonio inalienable de la Nación

Gustavo Petro defiende a Panamá en la controversia con Trump

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, comentó en su cuenta en la red social X el domingo 22 de diciembre las amenazas de Trump de retomar el control del Canal de Panamá.

«Hasta las últimas consecuencias estaré al lado de Panamá y la defensa de su soberanía»escribió el mandatario. «Si el nuevo gobierno de EE.UU. quiere hablar de negocios, hablaremos de negocios, de tú a tú, y en beneficio de nuestros pueblos, pero jamás, se negociará la dignidad», agregó.

Petro afirmó que «el presidente Trump se ha equivocado y contradicho»… «Si le parece costoso pagar por pasar el Canal de Panamá en manos de los panameños, mucho más costoso será hundir a Panamá, Suramérica, Centroamérica o México en la pobreza», explicó.

Anteriormente, Trump acusó al país centroamericano de cobrar tarifas excesivas por utilizar el cruce de navegación, mientras que el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió que «cada metro cuadrado del canal de Panamá» pertenece a su país.

Texto de Trump en su red social Truth Social

La amenaza de Trump de retomar el Canal de Panamá para EE.UU. está concebida en los siguientes términos:

Reacción del presidente panameño José Mulino

Ante las amenazantes declaraciones de Trump, el presidente de Panamá, José Raúl Molino se pronunció en alocución nacional, la cual se puede constatar en el siguiente video:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio