TSC / AGENCIAS /
Repercusiones del operativo israelí contra la misión humanitaria en aguas internacionales, el respaldo colombiano a las víctimas y la reacción internacional ante la crisis humanitaria en Gaza.
El presidente Gustavo Petro y la senadora Clara López Obregón se manifestaron de manera categórica ante el ilegal proceder del Gobierno israelí que lidera el cuestionado primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, cuyas fuerzas de represión interceptaron en aguas internacionales a la misión humanitaria que se transportaba hacia la Franja de Gaza en la Flotilla Global Sumud.
Tanto el presidente Petro como la congresista López Obregón manifestaron públicamente su respaldo a las ciudadanas colombianas detenidas en la flotilla, exigiendo su liberación y condenando la actuación israelí como una violación de los derechos humanos y del derecho internacional.
El Gobierno colombiano, en una decisión sin precedentes en la historia reciente, anunció la expulsión de la delegación diplomática israelí en Colombia y la terminación unilateral del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel. Estas medidas reflejan una postura firme de rechazo ante la actuación israelí y buscan presionar por el respeto a los derechos fundamentales y la protección de ciudadanos colombianos en el exterior.
La senadora López Obregón se expresó públicamente respaldando decididamente las acciones adoptadas por el Gobierno del presidente Petro ante los graves atropellos del Estado israelí.
Declaración del mandatario colombiano
En sus cuentas en las redes sociales, el presidente Petro se pronunció de manera categórica ante los últimos sucesos contra la misión humanitaria de la Flotilla Global Sumud. Dijo:
Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina
Cancillería debe hacer todas las demandas respectivas, incluso en la justicia israelí. Invito a abogados internacionales que se pongan al servicio de Colombia, al lado de nuestros abogados.
El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato.
Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia.
El batallón Guardia Presidencial de acuerdo a su función ejercerá la seguridad de la Casa de Nariño.
EE.UU. decidió llevarse las armas que según ellos entregaron en comodato, de inmediato deben ser suplidas por la seguridad colombiana. Esa eran las llamadas ayudas, subordinar los pueblos.
Sin embargo, Colombia ayudará a todo pueblo que requiera nuestra colaboración para controlar la entrada de drogas a su país.
Ana Arendt, la filósofa que analizó el totalitarismo, señaló en los años 50, que los nazis seguían vivos.
Hitler está vivo en la política del mundo, Arendt tenía razón.
Ojalá los pueblos no sean anestesiados.
El operativo
El reciente operativo israelí contra la misión humanitaria Flotilla Global Sumud en aguas internacionales ha generado una ola de críticas y preocupación a nivel mundial. La detención de activistas, entre ellas ciudadanas colombianas, mientras transportaban ayuda a Gaza, no solo ha encendido el debate sobre la situación humanitaria en la Franja, sino que también ha puesto en tela de juicio el respeto al derecho internacional y los derechos humanos.
La Flotilla Global Sumud es una iniciativa internacional de la sociedad civil cuyo objetivo es romper el bloqueo impuesto sobre Gaza, llevando ayuda humanitaria esencial a su población. La situación en Gaza, marcada por años de ataque indiscriminado a sus habitantes por parte de Israel que ha generado un bloqueo y crisis humanitaria, ha sido catalogada por organismos internacionales como sumamente grave, con escasez de alimentos, medicinas y servicios básicos. Diversas flotillas han intentado en el pasado desafiar el cerco, exponiendo la gravedad de la crisis y el carácter restrictivo de las políticas israelíes sobre la región.
El incidente ocurrió en aguas internacionales, donde fuerzas israelíes interceptaron la embarcación de la Flotilla Global Sumud antes de que pudiera alcanzar la costa de Gaza. El operativo incluyó el abordaje armado de la nave, la detención de sus tripulantes y pasajeros, y el decomiso de la ayuda transportada, bajo el argumento de seguridad nacional y prevención de contrabando. Entre los detenidos se encuentran dos ciudadanas colombianas, lo que generó una respuesta inmediata por parte de las autoridades de Colombia. Organizaciones de derechos humanos han denunciado que la acción se realizó fuera de la jurisdicción israelí y sin justificación legal válida según el derecho internacional marítimo.
Expertos en derecho internacional y organizaciones humanitarias han señalado que la interceptación de la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales constituye una violación a la libertad de navegación, protegida por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Además, la detención arbitraria de activistas y la confiscación de ayuda humanitaria pueden ser consideradas crímenes de guerra y violaciones graves del derecho internacional humanitario, especialmente en el contexto de la crisis en Gaza. Las denuncias se fundamentan en la obligación de los Estados de permitir la asistencia a poblaciones civiles en situación de emergencia y de abstenerse de actos de violencia contra misiones humanitarias.
Reacciones internacionales
El operativo israelí fue seguido por manifestaciones de protesta en varias ciudades europeas y latinoamericanas. Organizaciones no gubernamentales, grupos de derechos humanos y ciudadanos comunes han salido a las calles para exigir la liberación de los detenidos y el cese del bloqueo a Gaza. Gobiernos de la región y organismos multilaterales han solicitado investigaciones independientes y han instado a Israel a respetar el derecho internacional.
La presión internacional se ha visto reflejada también en debates parlamentarios y pronunciamientos de líderes políticos en diversos países, quienes demandan una solución humanitaria urgente para Gaza y la rendición de cuentas por posibles crímenes de guerra.
La interceptación de la Flotilla Global Sumud representa un punto crítico en la relación de Israel con la comunidad internacional, especialmente con América Latina. La firme respuesta del gobierno colombiano marca un precedente en la defensa de ciudadanos y en la exigencia de respeto al derecho internacional. El incidente ha reavivado el debate sobre la legalidad del bloqueo a Gaza, la protección de los derechos humanos en contextos de conflicto y el papel de la diplomacia en la resolución de crisis humanitarias. De fondo, persiste la urgencia de garantizar la asistencia a la población gazatí y de promover soluciones basadas en el respeto a la vida y la dignidad humana.
Confirmación
A través de un comunicado de prensa, la delegación colombiana en la Flotilla Global Sumud confirmó que sus integrantes Manuela Bedoya y Luna Barreto fueron detenidas por las fuerzas israelíes durante la interceptación a las embarcaciones.
El texto del comunicado es el siguiente:
La Cancillería de Colombia se pronuncia
También la Cancillería colombiana se pronunció a través del siguiente comunicado de prensa: