TELESUR /
El mandatario colombiano Gustavo Petro, dio a conocer el pasado miércoles 15 de octubre que no participará en la X Cumbre de las Américas, que se celebrará entre el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, República Dominicana, en protesta por las acciones de Estados Unidos en el Caribe y la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro regional. «El diálogo no comienza con exclusiones», manifestó el jefe de Estado.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, el presidente Petro señaló que planteó a Washington una reunión entre la CELAC y Estados Unidos para impulsar la integración económica del continente, pero que su iniciativa fue ignorada.
El pasado lunes 13, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo lo propio al asegurar que no asistirá a la Cumbre de las Américas. La mandataria criticó la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua, remarcando que «no estamos de acuerdo con que excluya a ningún país”.
“Le propuse a Estados Unidos una reunión CELAC-EE. UU. para estudiar la integración económica de una gran América. No hubo respuesta, y lo que tenemos es una agresión en el Caribe, que se había constituido como zona de paz. No asistiré a la Cumbre de las Américas. El diálogo no comienza con exclusiones”, enfatizó el presidente Petro.
Agregó que el futuro de América Latina debe centrarse en la cooperación interna y la independencia económica, no en alinearse con los intereses comerciales de las potencias mundiales.
“América Latina debe integrarse con proyectos concretos”, afirmó, al mencionar la propuesta colombiana de avanzar en energías limpias, la de México sobre producción de medicamentos, y la de Brasil en torno a la integración amazónica.
La decisión del mandatario colombiano se da en medio de la polémica por la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la X Cumbre de las Américas de 2025, decisión impulsada por Estados Unidos y respaldada por el Gobierno dominicano de Luis Abinader.
En respuesta, movimientos sociales y organizaciones de solidaridad han convocado a una Cumbre de los Pueblos, que se llevará a cabo del 4 al 6 de diciembre en Santo Domingo, como acto de protesta frente a lo que califican de “política de exclusión y coerción”.
El coordinador de la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba, Roberto Payano, denunció que la marginación de estos tres países representa una “claudicación del Gobierno ante las brutales presiones unilaterales de Estados Unidos”, al tiempo que acusó a Washington de intentar revivir la Doctrina Monroe y poner en riesgo la estabilidad de la región.
“Frente a una Cumbre construida sobre la exclusión y la imposición, debemos levantar la bandera de la unidad latinoamericana”, sostuvo Payano, quien aseguró que el encuentro alternativo será un acto de solidaridad y resistencia con los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
La Cumbre de los Pueblos busca reafirmar los principios de cooperación, soberanía y respeto mutuo, en contraposición al enfoque político y selectivo de la Cumbre oficial.