noviembre 13, 2025 2:20 am
Crisis y futuro de la democracia

Crisis y futuro de la democracia

LE MONDE DIPLOMATIQUE, EDICIÓN CHILE /

Es innegable: muchas personas están decepcionadas con el sistema político de la democracia. Ven promesas incumplidas, se sienten frustradas y se vuelcan hacia políticos que ofrecen agendas radicales. Pero la decepción no basta para justificar que se derribe todo el edificio. La democracia no necesita un entierro, sino una urgente renovación.

El folleto ‘El futuro de la democracia’, publicado por la edición chilena de Le Monde Diplomatique con el apoyo de la alemana Fundación Friedrich Ebert, emerge en un contexto global marcado por el desencanto ciudadano y el avance de regímenes autoritarios. En su presentación, el texto reconoce un hecho innegable: la decepción de muchas personas frente a la democracia, motivada por promesas incumplidas y la frustración que impulsa a sectores sociales hacia líderes de agendas radicales. Sin embargo, la publicación advierte que esta decepción no debe traducirse en el abandono del sistema democrático, sino en su urgente renovación.

El folleto parte de una premisa clara: la democracia está en crisis. Lejos de plantear su entierro, el texto propone recordar el arduo camino recorrido para conquistar sus logros y la amarga consecuencia que supondría perderlos. Se destaca el valor histórico y social de la democracia, subrayando que sus conquistas han sido fruto de luchas colectivas y sacrificios prolongados.

Uno de los aportes centrales del folleto es su enfoque en la renovación democrática. Más que proponer soluciones simplistas o rupturistas, invita a la reflexión sobre cómo fortalecer la participación ciudadana, recuperar la confianza en las instituciones y defender la separación de poderes. Estos elementos son presentados como pilares indispensables para cualquier proceso de reconstrucción democrática.

El texto se apoya en datos recientes de organismos internacionales como el Instituto V-Dem de Gotemburgo y la Fundación Bertelsmann, que revelan una realidad alarmante: por primera vez en veinte años, existen más autocracias que democracias a nivel global. Este retroceso, que se inició en 2017, pone en entredicho la idea de que la democracia sería la forma de gobierno dominante en el mundo y señala una tendencia preocupante hacia la pérdida de calidad democrática.

El análisis político que propone el texto es contundente y oportuno. En primer lugar, se reconoce que la decepción ciudadana es legítima y que el malestar no debe ser ignorado. Sin embargo, la publicación advierte contra los riesgos de caer en soluciones autoritarias o populistas, que suelen ofrecer respuestas rápidas, pero erosionan los fundamentos democráticos.

Se enfatiza la importancia de defender la democracia desde sus valores esenciales: la participación ciudadana, la solidaridad y la separación de poderes. La obra advierte que, para quienes no valoran estos principios, el retroceso democrático representa un cheque en blanco para el abuso de poder y la concentración de decisiones en manos de unos pocos.

Este aporte editorial invita a una reflexión colectiva sobre el papel de la ciudadanía en la defensa de la democracia, y subraya que la renovación debe incluir tanto reformas institucionales como una revalorización del compromiso cívico. El texto sugiere que la democracia no es un sistema perfecto, pero sí el mejor antídoto contra el autoritarismo y la exclusión.

‘El futuro de la democracia’ es una llamada de alerta y, al mismo tiempo, una invitación a la esperanza. Frente a la tentación de abandonar el edificio democrático por sus imperfecciones, el folleto propone reconstruirlo con mayor participación, transparencia y justicia social. Su aporte principal radica en rechazar el pesimismo y el conformismo, y en reivindicar la democracia como una conquista histórica que merece ser renovada y defendida por todos.

En suma, la publicación es relevante para el debate político contemporáneo, especialmente en América Latina, donde los desafíos democráticos se entrelazan con demandas sociales y económicas urgentes. Su mensaje es claro: la democracia no necesita un entierro, sino una profunda renovación basada en el protagonismo ciudadano y el fortalecimiento institucional.

Acceso al folleto

 

Para acceder al folleto en archivo PDF, ingresar al siguiente enlace:

El futuro de la democracia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio