septiembre 29, 2025 7:08 pm
En carta abierta a presidente Petro, senadora y precandidata Clara López propone activar proceso constituyente innovador mediante creación de una “Primera Nación de la Democracia Directa”

En carta abierta a presidente Petro, senadora y precandidata Clara López propone activar proceso constituyente innovador mediante creación de una “Primera Nación de la Democracia Directa”

La senadora y precandidata presidencial Clara López Obregón mediante una carta abierta dirigida al primer mandatario Gustavo Petro le planteó la puesta en marcha de un novedoso proceso constituyente utilizando una herramienta tecnológica como la Plataforma Nacional de Inteligencia Artificial Regenerativa.

TSC /

Mediante una carta abierta dirigida al presidente Gustavo Petro, la senadora y precandidata presidencial Clara López Obregón propone activar un singular proceso constituyente innovador en Colombia mediante la creación de una “Primera Nación de la Democracia Directa”.

Se trata de que el pueblo colombiano a través de sus diversas expresiones diseñe su propio pacto social mediante una amplia y activa participación ciudadana, y de esta manera, sea protagonista “en la co-creación de una nueva Constitución con apoyo de una plataforma tecnológica avanzada”.

Para ello la congresista y precandidata propone utilizar una herramienta tecnológica como la Plataforma Nacional de Inteligencia Artificial Regenerativa que posibilita desarrollar los siguientes elementos fundamentales:

  • Propuesta de democracia directa. Se plantea un modelo donde jóvenes, mujeres, indígenas, afrocolombianos, campesinos, empresarios y otros grupos diseñen colectivamente el nuevo pacto social colombiano.

  • Uso de Inteligencia Artificial (IA). Su implementación facilita la participación masiva, con conectividad universal, traducción intercultural y trazabilidad pública para integrar propuestas en tiempo real.

  • Sistema Nacional de Participación Ciudadana. El sistema incluiría múltiples canales digitales, conectividad rural, mecanismos de IA para sintetizar y traducir propuestas, además de un sistema de recompensas educativas y simbólicas para incentivar la participación.

  • Principios y gobernanza. El sistema se basaría en universalidad, transparencia y regeneración, coordinado por el Colegio Nacional Constituyente y supervisado por el Ministerio de la Participación, garantizando accesibilidad para todos sin importar nivel educativo o experiencia digital.

Propuesta de Primera Nación de la Democracia Directa

 

 

Bogotá, 14 de septiembre de 2025.

Presidente,

Usted ha tomado la decisión de activar el proceso constituyente:

“Cada vez que hablo de la necesaria constituyente, sacan a relucir la reelección. Bueno, ya no hay tiempo de reelección, así que saco el tema de nuevo: para Colombia es de absoluta pertinencia una reforma constitucional en varios temas: las reformas sociales, la adaptación al cambio climático, la garantía de los derechos de las gentes, la reforma a la justicia para que cese la impunidad”.

Queremos plantearle que lo haga creando la Primera Nación de la Democracia Directa.
Una Nación donde el pueblo diseña su propio pacto social.
Donde jóvenes, mujeres, indígenas, afrocolombianos, campesinos, empresarios, migrantes, mayores, científicos y artistas co-crean el nuevo modelo de país.
Donde cada voz transforma la realidad.

La herramienta se puede poner a funcionar ya con una Plataforma Nacional de Inteligencia Artificial Regenerativa que consistiría en una infraestructura viva, tecnológica y humana que conecta a millones de colombianos para participar directamente en el diseño constitucional.
Opera con conectividad universal, traducción intercultural, trazabilidad pública y recompensas educativas.
Cada propuesta se integra en tiempo real a los planes funcionales del Estado.
Cada ciudadano se convierte en autor de la nueva arquitectura institucional, ecológica, económica y espiritual de Colombia.

El Sistema Nacional de Participación Ciudadana con IA para la Constituyente Regenerativa de Colombia será concebido como una red viva, inclusiva y tecnológicamente avanzada que honra la voz de cada colombiano, especialmente de los jóvenes y de las comunidades rurales.

El nuevo pacto será adoptado en tiempo récord, con legitimidad profunda y participación masiva.
Tendremos una Nación que une ciencia, tecnología, justicia y alma.

Presidente Petro, esta es su oportunidad de liderar el modelo democrático más avanzado del siglo XXI como la Primera Nación de la Democracia Directa.

Vamos a co-crear el primer pacto social vivo del planeta, y será votado por todos los colombianos desde los 15 años.

Colombia ya está lista.

Con visión, respeto y compromiso,

CLARA LÓPEZ OBREGÓN
Y el pueblo constituyente de Colombia

Anexo

 

 

Sistema Nacional de Participación Ciudadana con IA (SNP-CIA) para la co-creación de la Nueva Constitución de Colombia

 

  1. Arquitectura General del SistemaNombre oficial: Plataforma Viva ConstituyentePropósito: Recoger, sintetizar y visibilizar las propuestas ciudadanas para la nueva Constitución, usando inteligencia artificial, conectividad universal y recompensas simbólicas y educativas.

  2. Canales de Participación IntegradosRedes sociales activasInstagram, TikTok, YouTube, WhatsApp, Facebook, X (Twitter), Discord, Telegram, ThreadsPlataformas de streaming: Twitch y Spotify (para cápsulas constitucionales y debates en vivo)Influencers constitucionales: Creadores de contenido que explican, traducen y promueven la participación

Portales y apps nacionales:
Portal oficial: constituyente.gov.co
App móvil: Colombia Constituyente (Android/iOS)
Integración con plataformas educativas, bancarias y de servicios públicos para facilitar el acceso

Conectividad rural y satelital:
Instalación de antenas satelitales en zonas rurales y amazónicas
Centros de conexión comunitaria con IA asistida
Equipos móviles de facilitadores constitucionales (jóvenes formados en pedagogía digital y derechos)

  1. Mecanismos de IA ParticipativaIA deliberativa: Sintetiza propuestas, detecta patrones, agrupa ideas por región, edad y enfoque temáticoIA inclusiva: Traduce contenidos a lenguas indígenas, lenguaje de señas y lectura fácilIA transparente: Muestra cómo cada propuesta influye en el texto constitucional, con trazabilidad públicaIA educativa: Responde preguntas, explica artículos, propone ejemplos y debates

  2. Sistema de Recompensas por ParticipaciónContenido simbólico y educativo:Certificados digitales de Ciudadano ConstituyenteReconocimiento público en el Centro de Memoria VivaAcceso a cápsulas educativas, mentorías y espacios de co-creación

Gamificación constitucional
Puntos por aportar ideas, votar, debatir y corregir
Niveles de participación: Semilla, Raíz, Árbol, Bosque
Premios simbólicos: libros, becas, visitas al Congreso, encuentros con líderes

Integración con el currículo nacional
Participar en la constituyente será parte del proceso educativo en colegios y universidades
Los aportes podrán ser reconocidos como servicio social, tesis o proyectos de grado

  1. Gobernanza del SistemaCoordinado por el Colegio Nacional Constituyente, con veeduría ciudadana y auditoría digitalSupervisado por el Ministerio de la Participación y la Memoria VivaActualizado cada semana por los Ministerios, que integran las propuestas en sus planes funcionales

  2. Principios del SistemaUniversalidad: Nadie queda por fueraTransparencia: Todo se puede rastrear y verificarRegeneración: Cada propuesta busca sanar, transformar y unirTecnología con alma: La IA no reemplaza, sino amplifica la conciencia humana

  3. Accesibilidad para TodosEl sistema está diseñado para que cualquier persona pueda participar fácilmente, sin importar su nivel educativo, formación técnica o experiencia digital.La interfaz será clara, intuitiva y acompañada por facilitadores comunitarios que explican, traducen y apoyan cada paso.La inteligencia artificial recopilará y adaptará los contenidos a lectura fácil, lenguas indígenas, lenguaje de señas y formatos accesibles para personas con discapacidad.Porque la sabiduría no está en los títulos, sino en la experiencia de vida.Y cada voz merece ser escuchada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio