CARACOL TV /
Colombia atraviesa un momento de cambio en el que los llamados “acuerdos de cúpula” ya no tienen cabida en la política nacional. Estos acuerdos, tradicionalmente gestados entre las élites políticas y económicas, han perdido legitimidad y eficacia ante las demandas de la sociedad contemporánea. Así lo expresó la senadora Clara López Obregón, quien fue invitada al espacio “Yo me creo Presidente” del noticiero Caracol TV, conducido por la periodista María Alejandra Villamizar.
En la emisión matutina de este jueves 16 de octubre de dicho canal televisivo la congresista y precandidata presidencial compartió su visión sobre el futuro político del país, especialmente en relación con la participación ciudadana y la necesidad de renovar los mecanismos democráticos.
La crítica a los acuerdos de cúpula resalta una tendencia que se observa en muchas democracias contemporáneas: la desconfianza hacia los pactos entre élites y la exigencia de procesos más abiertos y transparentes. La dirigente política interpreta este fenómeno como una oportunidad para transformar la política colombiana, alejándose de prácticas excluyentes y promoviendo la inclusión de diversos sectores de la sociedad.
En ese sentido, la senadora López Obregón insistió en que no debe temerse a escuchar la voz de la ciudadanía. En su concepto, abrir espacios de diálogo y participación directa es fundamental para fortalecer la democracia colombiana.
La aspirante presidencial propuso, de manera concreta, la realización de un proceso constituyente que permita reformar el Estado y sus instituciones, pero con un enfoque innovador: utilizando herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para ampliar y facilitar la participación ciudadana.
Escuchar a la gente: una nueva ruta para la democracia
La invitación a no temerle a escuchar a la gente es un llamado a la activa participación ciudadana. La senadora sugiere que la democracia debe ser vivida y construida por todos, no solo por quienes ocupan cargos de poder. Este enfoque reconoce el valor de la pluralidad de ideas y la importancia de los consensos sociales en la toma de decisiones, especialmente en un país como Colombia, marcado por profundos desafíos sociales y políticos.
La propuesta de un proceso constituyente apoyado en herramientas de Inteligencia Artificial representa una apuesta audaz y moderna. La IA puede facilitar la recolección y análisis de opiniones ciudadanas a gran escala, permitiendo que voces tradicionalmente marginadas sean escuchadas y tomadas en cuenta. Además, dijo la precandidata, el uso de tecnología puede hacer más transparente y eficiente el proceso de deliberación pública, abriendo canales de participación digital y reduciendo barreras geográficas y socioeconómicas.
La participación de Clara López Obregón en “Yo me creo Presidente” se distinguió por su enfoque crítico y propositivo frente a los problemas estructurales de la democracia colombiana. Su rechazo a los acuerdos de cúpula y su apuesta por un proceso constituyente sustentado en las nuevas tecnologías evidencian una visión renovadora, que busca adaptarse a los retos del siglo XXI y ampliar la participación ciudadana.
La entrevista completa en el siguiente video: