septiembre 29, 2025 5:32 pm
“En Unitarios no queremos fundirnos con el Pacto Histórico”: precandidata y senadora Clara López en entrevista con ‘El Tiempo’

“En Unitarios no queremos fundirnos con el Pacto Histórico”: precandidata y senadora Clara López en entrevista con ‘El Tiempo’

La senadora Clara López habló de algunos de los ejes de su campaña.

POR JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO /

La congresista habló de su postulación y las razones por las que no aceptó unirse al partido único de izquierda, a pesar de petición del Presidente.

Clara López Obregón decidió presentar una propuesta ajena al Pacto Histórico, la que denominó Unitarios. Con ella no solo busca impulsar una lista al Senado sino su propia aspiración presidencial. En entrevista con El Tiempo habló de su propuesta de gobierno, las razones de apartarse del petrismo y su insistencia de presentarse como una propuesta más allá de la izquierda.

Usted va por Unitarios, por aparte del Pacto Histórico, pero ¿cómo ve la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de impedirles a todos los partidos unirse?

Nosotros estaremos en el proyecto del Frente Amplio, en el cual vamos a participar con Pacto Histórico y otras fuerzas. Estamos en pleno compromiso de elegir una sola candidatura de la Presidencia de la República. El tema del Pacto Histórico y el CNE les pone un poco de palo en la rueda a los procesos de decisión interna de los partidos que van a conformar el Pacto. Hay que ver qué decisiones toman, pero es una muestra más del excesivo reglamentarismo que se ha impuesto desde el Congreso a la actuación de los partidos. Es una crisis del sistema de partidos. La ley les dice a las minorías que pueden coaligarse, pero si superan el 15 por ciento de la votación tienen que apartarse. Eso es increíble. Además, está esa ley de que no pueden cambiar cosas de la personería cuando hay procesos, cuando todos saben que en procesos civiles la empresa que nace de otra asume todas esas deudas. Están aplicando las normas de tal manera para impedir que el Pacto Histórico, como desean sus militantes, se unan y ejerzan ese derecho que les da la Constitución.

¿Por qué va a la consulta presidencial de marzo con Unitarios, cuando varios han señalado que es mejor que la izquierda vaya con un candidato único al Frente Amplio para tener más opciones de ganar?

Nosotros en Unitarios no queremos fundirnos con el Pacto Histórico. Tenemos unos procesos históricos de paz exitosos que están conformados como partidos, no es solo Comunes sino Esperanza Democrática, el Movimiento de Integración Democrática y el M-19. Pensar que esas identidades políticas se van a disolver y perder su identidad es una manera equivocada de estructurar la unidad de la izquierda, que es realmente las izquierdas y los progresismos.

Si es una consulta interpartidista la de octubre, ante la decisión del CNE, ¿se presentaría? ¿pensaría en no ir a marzo?

Esta entrevista es como si yo estuviera en el Pacto Histórico y yo he tomado la decisión con nuestro movimiento político y otros que hicieron parte del Pacto Histórico de conformar una nueva agrupación que se denomina Unitarios. No estoy enterada de lo que pasa en el Pacto Histórico.

Ya que menciona que rompió con el Pacto para estas elecciones, ¿por qué lo hizo?

Por una razón muy sencilla. Yo quiero hacer una convocatoria al país en la que podamos tener una identidad propia, que no es solo la unidad de las izquierdas sino algo más amplio. Yo he planteado que debemos construir conjuntamente un plan de choque con las propuestas que hagan los distintos candidatos y que lo saquemos adelante sin importar quién gane las elecciones. He planteado que debe haber una reforma de la justicia. No podemos seguir en un país en el que el juzgamiento de un expresidente sea interpretado como una retaliación política. Necesitamos una justicia que les dé credibilidad a todos sin importar su militancia. Queremos recomponer un proceso de diálogo mutuo para detener la violencia política y mediática tanto para el presidente Petro como para el expresidente Uribe. No podemos seguir enfrascados en una polarización que puede ser paralizante. Por eso he hecho una propuesta frente al proceso constituyente que ha puesto sobre la mesa el presidente Gustavo Petro.

¿Cuál es esa propuesta?

En una carta abierta le dije que nosotros en ese proceso constituyente podemos convertir a Colombia en la primera nación de la democracia directa. Jóvenes, mujeres, indígenas, afro, campesinos, empresarios podemos cocrear un modelo de país a través de una plataforma nacional de inteligencia artificial regenerativa. Queremos que se haga realidad la democracia directa ante la crisis de la representación política de un Congreso que no atiende las necesidades del pueblo colombiano. Queremos que se dé un espacio en el que participe todo el mundo para la construcción de un nuevo pacto social, que nos una a todos para salir de esta dramática polarización.

¿Lo que usted plantea es representar el espacio físico de la Asamblea Constituyente y su proceso electoral por una gran plataforma digital?

No estoy reemplazando, planteo que son mecanismos de participación universal para que podamos tener una democracia participativa y no una democracia restringida de carácter representativo que no le ha dado respuestas al país. Hemos avanzado en temas vedados como la reforma agraria o laboral, pero la realidad es que van y vienen los gobierno y siguen los mismos problemas. Debemos darle voz e incidencia a la gente.

A propósito de la polarización que usted menciona, ¿no sería una muestra de los peligros de un proceso constituyente en estos momentos, como pasó en Chile?

Esa es una opción. Pero cuando se tiene una participación muy amplia, y no solo 100 constituyentes, ahí hay un mandato para hacer lo que corresponde. Es generar un nuevo pacto social y esto no lo hacen las élites de los partidos, que defienden su propio terruño y no se interesan por las necesidades de la población en general.

Hablando de esas necesidades, hay diferentes regiones que han rechazado la ‘Paz Total’. ¿Usted cómo procedería con este punto que ha sido eje del Gobierno Petro?

Yo pienso que se requiere hablar con sinceridad sobre la violencia y la paz en Colombia. A la ‘Paz Total’ le hizo falta más estrategia, diferenciación y regionalización. Hay que desescalar la violencia grupo por grupo de acuerdo con sus propias características: si es político, por negociación; si es criminal, por sometimiento. Pero es que requerimos esa norma que se está tramitando en el Congreso porque necesitamos desescalar paso a paso. El problema de la ‘Paz Total’ es que se hizo todo a la vez y sin una estrategia global. Con esta experiencia podemos reconducir el proceso para que tenga un mejor manejo.

En cuanto a economía, ¿qué cosas diferentes e iguales haría frente a este Gobierno?

Ningún gobierno es igual al anterior. Pero debemos continuar el proceso de cambio. Colombia ya no puede volver hacia atrás a mantener el statu quo que ha venido operando. Tenemos que acelerar la reforma agraria y generar las condiciones para financiar una educación de calidad para cubrir ese déficit histórico por la recentralización del 2001 y 2007. Tenemos que continuar el proceso de cambio de la mano de la gente y la participación de todos los sectores. No es hacer las reformas de medio país contra la otra mitad. Tenemos que seguir con la inclusión social que se empezó con este Gobierno.

El presidente Gustavo Petro saluda a la senadora Clara López Obregón durante una reunión en la Casa de Nariño con los integrantes de la Comisión Política Nacional de la coalición Unitarios.

¿La reforma de la salud iría con usted?

Hay que seguir insistiendo. No podemos hablar de aseguramiento en salud cuando las EPS ni siquiera tienen las reservas técnicas. No hay una supervisión en serio o si no ninguna podría cumplir con los criterios. Además, es que les han reducido las condiciones para funcionar. No tenemos un sistema de aseguramiento sino una financiación pública de la salud con aportes de los trabajadores. La salud está desfinanciada y tenemos que financiarla. Las EPS se deben volver gestoras y que sea el Gobierno el que gestione la financiación, es la única manera de salvar la salud de esta crisis.

Las relaciones con Estados Unidos pasan por su momento más difícil con la descertificación, ¿hacia dónde iría usted con este país?

Yo soy partidaria de recomponer las relaciones con Estados Unidos en condiciones de mutuo respeto y la igualdad soberana de ambos países. El interés nacional de las dos naciones puede coexistir, no somos antagonistas. Pero el uno no puede avasallar al otro. Estamos en un mundo multipolar y tenemos que buscar relaciones con todos los países del mundo. Debemos también hablar con la Unión Europea, de donde últimamente han venido mensajes agresivos contra nuestro país y el Presidente. En un mundo multipolar no está demás que la ONU, un ente objetivo, sea el que expida las certificaciones, si es que hay que certificar la conducta de determinados países. Me siento, como colombiana, víctima de una injusticia, porque la descertificación –que fue un regaño al presidente Petro por razones ideológicas– desconoce que nosotros hemos puesto los muertos. La descertificación lo que nos dice es que nuestro sacrificio no es suficiente. Desconocen que hemos dado un giro a la guerra contra las drogas, que históricamente ha fracasado, les damos duro a las organizaciones criminales y le damos la mano amiga del Gobierno al consumidor y al campesino.

El presidente Gustavo Petro convocó a Unitarios y les expresó la preocupación de que fueran con su lista propia. ¿Usted qué le responde a esa propuesta del Presidente?

Estamos en diálogos con todos los sectores y con la decisión del CNE se ha complejizado todo. Hay muchas dificultades para que en el Pacto vayan juntos. Hay mucha tela que cortar. La ley ha ido demasiado lejos sobre las decisiones internas de los partidos. Olvidan que incluso el Acuerdo de Paz da una orden de reforma del sistema político y no se ha hecho. Estamos en mora de una reforma política.

Pero, es que el presidente Petro y otros más piensan que si ustedes van por aparte, perderán curules…

Al contrario, creo que podremos ganar más, porque hay sectores que no militan en la izquierda. En cambio, en el Frente Amplio está todo el espectro del liberalismo progresista que está en el país desde sus inicios: la Revolución en Marcha de López Pumarejo y el liberalismo de Gaitán. Ese liberalismo debe tener una opción que votar que no sea solo la izquierda pura, que ellos no comparten. Necesitamos hacer una causa conjunta para desarrollar la redención social que Colombia necesita.

Hablando de esa lista que ustedes llevan, está Comunes. ¿No les va a costar electoralmente teniendo en cuenta que ellos ya fueron condenados y no tienen las cinco curules por Cámara definidas en el acuerdo?

Cuando una hace la guerra y llega la paz, toca hacer la paz con el enemigo. Tienen que entender que ellos hicieron la paz. Cambiaron las armas por los votos y aún no les hemos permitido encontrar la paz por la estigmatización de la que siguen siendo objeto. Pensamos que tienen que darle esa segunda oportunidad al partido Comunes para que puedan ingresar a la vida civil sin que los estigmaticen todos los días. Si es para hablar de condenas, recuerden que el 30 por ciento del Congreso fue condenado por ‘parapolítica’ y a ninguno de los partidos los estigmatizaron a pesar de haber avalado a esos condenados.

¿Qué viene para su campaña, ya que aún queda un tramo para marzo y no hay claridad sobre sus compañeros de consulta, el Pacto Histórico?

Estamos buscando la candidatura y le pedí al presidente Petro su apoyo porque pienso que tenemos una opción muy clara para construir una Colombia posible. Una Colombia de la gente. Yo estoy en el trabajo programático y organizativo. Estoy en el trabajo de soñar y permitirme soñar un país distinto. No solo es el jefe el que debe dar órdenes, sino que todos decidamos.

El Tiempo, Bogotá.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio