octubre 18, 2025 2:12 pm
“Mito del déficit fiscal se ha inventado para limitar inversión social”: congresista Clara López durante debate en que Senado aprobó Presupuesto General de la Nación para 2026 por $547 billones

“Mito del déficit fiscal se ha inventado para limitar inversión social”: congresista Clara López durante debate en que Senado aprobó Presupuesto General de la Nación para 2026 por $547 billones

TSC /

Durante el debate realizado en la plenaria del Senado del pasado jueves 16 de octubre, en el que se aprobó el Presupuesto General de la Nación para la vigencia anual de 2026, la congresista Clara López Obregón hizo una intervención para refutar a ciertos parlamentarios de la oposición de derecha que sostienen de manera catastrófica que esta iniciativa del Gobierno nacional incrementa el déficit fiscal.

La senadora López Obregón fue categórica al señalar que el monto presupuestal aprobado se ajusta “a los parámetros de la regla fiscal” y destacó que el Gobierno del presidente Gustavo Petro logró reducir los intereses de la deuda pública mediante un manejo sensato de las finanzas del Estado.

Puntualizó que simplemente en su narrativa apocalíptica de la oposición, “el mito del déficit fiscal se ha inventado para limitar la inversión social” en perjuicio de los intereses de las grandes mayorías nacionales.

 

Lo aprobado

El Senado de la República por 50 votos por el sí y 27 por el no, acogió el texto aprobado el miércoles por la Cámara de Representantes (74 votos por el sí y 24 por el no), en virtud del cual se establece un aforo total del Presupuesto General de la Nacional de $546,9 billones para el año entrante, asociado a una Ley de Financiamiento (reforma tributaria) por $16,3 billones que comenzará a ser estudiada por el órgano legislativo en los próximos días.

“Lo fundamental que hemos hecho hoy es mostrarle al país que tanto el Ejecutivo como el Legislativo tienen un escenario para llegar a consensos, y hoy el Gobierno del presidente Gustavo Petro le ha mostrado al Congreso y al país que está abierto al diálogo y que está dispuesto a lograr estos acuerdos», aseguró el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, luego de surtida la aprobación del proyecto.

El titular de la cartera de Hacienda destacó que con el monto aprobado “se mantienen las líneas de inversión priorizadas por el Plan Nacional de Desarrollo en sus objetivos estratégicos, como son la convergencia regional, el cumplimiento del Acuerdo de Paz, el impulso a la transición energética, el suministro de agua potable y el fortalecimiento a la salud y educación».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio