noviembre 13, 2025 5:06 am
Senadora Clara López en foro con precandidatos presidenciales organizado por Fecode: fortalecer financiación de la educación pública, dignificar la labor docente, promover el pensamiento crítico y defender el proyecto de cambio

Senadora Clara López en foro con precandidatos presidenciales organizado por Fecode: fortalecer financiación de la educación pública, dignificar la labor docente, promover el pensamiento crítico y defender el proyecto de cambio

La senadora Clara López Obregón durante su intervención en el conversatorio con los precandidatos presidenciales en el marco del III Congreso Pedagógico Nacional, organizado por Fecode.

TSC /

En el marco del III Congreso Pedagógico Nacional, organizado por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), el cual se realiza en Bogotá entre el 12 y el 14 de noviembre, la senadora y precandidata presidencial Clara López Obregón tuvo una destacada intervención en el foro “Perspectivas frente a la Educación Pública Alternativa y Democrática y la Dignificación Docente”. El evento, celebrado al finalizar la tarde del pasado miércoles 12 en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, reunió a varios aspirantes presidenciales del Frente Amplio, consolidándose como un espacio clave para el debate sobre el futuro de la educación en Colombia.

La dirigente política enfocó su intervención en la necesidad de proyectar y fortalecer el Sistema General de Participaciones, mecanismo que, según la senadora, debe devolver a las entidades territoriales recursos que oscilan entre los 130 y 150 billones de pesos. Estos fondos, señaló, fueron recortados del rubro educativo durante los gobiernos neoliberales de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, lo que ha tenido consecuencias directas sobre el acceso y la calidad de la educación pública en Colombia.

En el foro con precandidatos, la senadora Clara López compartió con otros aspirantes presidenciales como Roy Barreras, Camilo Romero, Jaime Araújo y Carlos Caicedo.

Para la congresista López Obregón, resulta fundamental no solo aumentar la participación de estos recursos en los territorios para garantizar derechos básicos como la salud, el saneamiento ambiental y la educación, sino también reconocer que esos montos, aunque necesarios, no bastan para alcanzar una escolaridad de calidad conforme a estándares internacionales. Planteó que el déficit es, ante todo, un problema fiscal que atraviesa la financiación educativa y limita la capacidad estatal para ofrecer igualdad de oportunidades a todos los estudiantes colombianos.

La dignificación de los maestros fue otro eje central de la intervención de la congresista López Obregón, quien sostuvo que el mejoramiento de la calidad educativa debe ir de la mano del reconocimiento y la valorización social del magisterio.

Además, propuso convertir en política pública la promoción y el fomento del pensamiento crítico, advirtiendo sobre el riesgo de perpetuar estructuras de poder tradicionales que mantienen a la sociedad en el statu quo. Para la senadora, solo una educación verdaderamente crítica y emancipadora permitirá avanzar en democracia, igualdad y equidad social.

En el terreno político, la senadora López Obregón reiteró la importancia de fortalecer la movilización social para defender el Gobierno del Cambio liderado por el presidente Gustavo Petro. Señaló que este proyecto progresista enfrenta amenazas tanto de las fuerzas de derecha internas como de intereses externos que buscan desestabilizarlo. En este sentido, la precandidata destacó el papel histórico y actual de Fecode como fuerza sindical y defensora de la educación pública, subrayando la coincidencia estratégica entre su postura y la de la dirigencia gremial.

Finalmente, la senadora López Obregón hizo un llamado a consolidar el Frente Amplio como mecanismo para asegurar una victoria electoral sólida en 2026 y así continuar el proceso de transformación iniciado por el Gobierno Petro. Su intervención, compartida con otros precandidatos del Frente Amplio como Roy Barreras, Camilo Romero, Jaime Araújo Rentería y Carlos Caicedo, evidenció la voluntad de articular una agenda común en torno a la defensa de la educación pública y la profundización democrática.

La participación de la precandidata López Obregón en el III Congreso Pedagógico Nacional no solo tuvo un alto contenido técnico y programático en materia educativa, sino que también sirvió para reafirmar su liderazgo en la articulación política de fuerzas progresistas de cara a las elecciones de 2026.

Su mensaje, dirigido tanto al magisterio como a la ciudadanía, subrayó la necesidad de recuperar y fortalecer la financiación de la educación pública, dignificar la labor docente y defender el proyecto de cambio actualmente en curso en el país. En suma, su intervención proyecta un alcance político significativo, posicionándola como una de las voces más enfáticas y coherentes en la defensa de la educación como derecho fundamental y motor de la democracia colombiana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio