TSC /
La congresista acompañó a comunidades indígenas y liderazgos juveniles en Páez, Huila, en una jornada por la paz y la protección de la niñez y la juventud en esa importante región del país.
El pasado viernes 24 de octubre, el Resguardo Nasa de Rionegro Iquira, municipio de Páez, Huila, fue escenario de una audiencia pública convocada por la Comisión de Paz del Senado de la República. El encuentro, solicitado por la Juntanza de jóvenes del suroccidente colombiano, se centró en visibilizar la preocupante realidad del reclutamiento forzado de jóvenes indígenas por parte de grupos armados ilegales. La cita reunió a líderes comunitarios, autoridades nacionales y representantes del Congreso, en un acto que buscó dar voz a quienes resisten diariamente el conflicto y luchan por la pervivencia de sus pueblos.
La congresista López Obregón acudió a la audiencia como integrante de la Comisión de Paz del Senado, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la protección de la niñez en los territorios afectados por la violencia.
La parlamentaria escuchó atentamente los testimonios de jóvenes y autoridades indígenas, y respaldó las iniciativas comunitarias orientadas a contrarrestar el reclutamiento forzado, enfatizando en la necesidad de acciones integrales y coordinadas entre el Estado y las comunidades.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el reconocimiento al liderazgo de Yiner Quiguantar, joven representante de la Juntanza del suroccidente. Bajo su impulso, los jóvenes del resguardo Nasa presentaron el Plan de Pervivencia, una estrategia colectiva diseñada para fortalecer los lazos comunitarios, recuperar espacios seguros y proteger a la infancia frente a la amenaza de los actores armados ilegales.
El plan ha permitido la recuperación de ocho jóvenes que habían sido reclutados por un grupo armado ilegal, devolviéndoles la oportunidad de reintegrarse a sus familias y a la vida comunitaria. Esta acción fue resaltada como un ejemplo de resistencia y organización, mostrando que la juventud indígena no solo denuncia la violencia, sino que también construye alternativas de paz desde sus propias realidades.

Entre los testimonios compartidos en la audiencia, destacó la emotiva carta escrita por una niña a su hermano, quien fue reclutado por un grupo al margen de la ley. Sus palabras, llenas de dolor y esperanza, reflejaron el impacto profundo que el conflicto tiene en las familias y la infancia indígena. La carta fue leída ante los asistentes, y se convirtió en símbolo de la urgencia de proteger a los menores y garantizarles un futuro libre de violencia.
La audiencia contó con la participación además de la senadora López Obregón, de sus colegas Aida Quilcué y Omar de Jesús Restrepo. Así mismo, representantes del Gobierno nacional como la consejera presidencial para los Derechos Humanos, Lourdes Castro y delegados del Ministerio de Defensa, asistieron al encuentro, manifestando su disposición a escuchar las demandas de la comunidad para fortalecer la articulación de políticas públicas que respondan a las problemáticas del territorio.
La jornada en Rionegro fue mucho más que un espacio de denuncia: se consolidó como escenario de diálogo y búsqueda de soluciones, reafirmando la importancia de acompañar a las comunidades en la defensa de la vida y la dignidad.

El liderazgo juvenil, el compromiso de la congresista López Obregón y la presencia institucional dejaron claro que la protección de la niñez y la pervivencia de los pueblos indígenas requieren voluntad política y trabajo conjunto.
La comunidad Nasa, a través de sus jóvenes y autoridades, sigue exigiendo garantías para la paz y la vida. La audiencia pública del 24 de octubre se inscribe como un hito en la lucha contra el reclutamiento forzado, y como un llamado urgente a la acción de todos los sectores de la sociedad colombiana.



