CON INFORMACIÓN PRENSA CASA DE NARIÑO /
Entre el 28 y el 30 de octubre el presidente Gustavo Petro Urrego cumplirá una agenda estratégica de alto nivel en Riad, capital de Arabia Saudita, con motivo de la novena edición de la Iniciativa de Inversión Futura (FII9). Este evento, considerado uno de los principales foros económicos y políticos a nivel mundial, reúne a jefes de Estado, líderes empresariales, expertos en tecnología y representantes de organismos multilaterales para debatir los desafíos y oportunidades que definen la nueva economía global. La presencia colombiana en este escenario refleja una apuesta estratégica por posicionar al país como actor relevante en las discusiones sobre innovación, sostenibilidad y cooperación internacional.
La Iniciativa de Inversión Futura, impulsada por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, se ha consolidado como un espacio clave para la reflexión sobre el futuro económico mundial, la diversificación productiva y la transición hacia modelos sostenibles. La edición 2025 de la FII congrega a más de 6.000 participantes de más de 90 países, incluyendo mandatarios, ministros y altos directivos de empresas globales. Los ejes estratégicos de este año giran en torno a la Inteligencia Artificial (IA), la educación, la salud y la sostenibilidad, temas que marcan la agenda de transformación digital y social a nivel internacional.

La FII9 sirve también como plataforma para el diálogo entre economías emergentes y países desarrollados, facilitando el intercambio de experiencias, la atracción de inversiones y la consolidación de alianzas multisectoriales. La participación de Colombia, representada por su Presidente, tiene especial relevancia en los paneles sobre gobernanza tecnológica y transición energética, donde se abordaron los retos y oportunidades para América Latina en la economía digital y verde.
La visita del presidente Petro a Riad se inscribe en un contexto internacional marcado por la reconfiguración de alianzas y el auge de los países del Sur Global en los debates sobre desarrollo sostenible y nuevas tecnologías. La presencia de Colombia en la FII9 no solo refuerza la voluntad del país de abrirse a mercados no tradicionales y diversificar sus relaciones exteriores, sino que también lo posiciona como interlocutor válido frente a potencias regionales como Arabia Saudita.
Este foro proporciona a Colombia la oportunidad de fortalecer su visibilidad en Medio Oriente, una región clave en términos de energía, inversiones y cooperación internacional. En un momento en que la transición energética y la Inteligencia Artificial ocupan el centro de la agenda global, la interlocución directa con actores como Arabia Saudita resulta estratégica para acceder a financiamiento, compartir experiencias regulatorias y promover proyectos conjuntos en áreas como energías limpias, salud digital y educación a distancia.

En el marco de la FII9, la agenda bilateral entre Colombia y Arabia Saudita se ve fortalecida por encuentros de alto nivel y la firma de memorandos de entendimiento en sectores clave. Los acuerdos proyectados incluyen compromisos de cooperación en materia de energías renovables, desarrollo tecnológico, salud pública y educación superior. Estos instrumentos, aunque de carácter inicial, sientan las bases para la ejecución de proyectos conjuntos y el intercambio de buenas prácticas entre ambos países.
La relación bilateral con Arabia Saudita también aborda temas de seguridad alimentaria, inversión en infraestructura y facilitación del comercio, en línea con los intereses de diversificar la matriz exportadora colombiana y atraer capital saudí hacia sectores prioritarios como la agroindustria, la tecnología y el turismo sostenible. La formalización de estos acuerdos constituye un hito en la relación bilateral, abriendo nuevas oportunidades para el sector privado y fortaleciendo la cooperación Sur-Sur.
La activa participación de Colombia en la FII9, junto a otros jefes de Estado, refuerza la imagen del país como socio confiable y dispuesto a liderar discusiones sobre los grandes desafíos globales. La relevancia de los temas tratados –Inteligencia Artificial, educación, salud y sostenibilidad– responde a necesidades internas, pero también proyecta una visión de Colombia alineada con las tendencias internacionales capaz de aportar soluciones innovadoras.

El impacto de la presencia colombiana se refleja en el acceso a redes de alto valor estratégico, la posibilidad de atraer inversiones de fondos soberanos y empresas globales, y el fortalecimiento de la diplomacia económica. A través de la FII9, Colombia amplía su margen de maniobra en escenarios multilaterales y refuerza su voz en temas críticos para el desarrollo nacional y regional.
La visita del presidente a Riad, en el contexto de la FII9, representa un paso significativo en la estrategia de inserción internacional de Colombia. Más allá de los acuerdos puntuales, la participación en este foro global evidencia el interés del país por estar a la vanguardia de los debates sobre Inteligencia Artificial, sostenibilidad, salud y educación, así como por consolidar una agenda bilateral dinámica con Arabia Saudita.
En perspectiva, el fortalecimiento de los lazos con actores clave del Medio Oriente y la proyección de Colombia en plataformas globales como la FII9, permitirán al país diversificar sus alianzas, acceder a nuevas fuentes de inversión y contribuir de manera activa a la construcción de un orden internacional más equilibrado, inclusivo y orientado hacia el desarrollo sostenible.



