TSC /
La senadora y precandidata presidencial, Clara López Obregón, realizará una visita oficial a México entre el 2 y el 5 de noviembre de 2025, centrando su agenda en las ciudades de Chihuahua y Ciudad Juárez. Este viaje responde a la invitación de diversas organizaciones académicas, políticas y sociales mexicanas, en un contexto marcado por el fortalecimiento de los lazos latinoamericanos y la reflexión sobre temas de derechos humanos, participación juvenil y liderazgo político. La agenda propuesta abarca actividades con jóvenes, empresarios, familiares de desaparecidos, organizaciones feministas y dirigentes políticos, especialmente del partido gobernante Morena, lo que subraya el carácter multidimensional e integrador de la visita.
El itinerario de la dirigente política en la ciudad Chihuahua inicia con una serie de encuentros orientados a la juventud y el sector empresarial latinoamericano. La senadora participará en paneles y talleres dirigidos a jóvenes universitarios y líderes emergentes, donde abordará temas como innovación política, participación ciudadana y retos de la democracia en América Latina.
Además, sostendrá reuniones con empresarios y emprendedores de la región, explorando oportunidades de cooperación bilateral y el papel del sector privado en el desarrollo social. Estas actividades serán cubiertas por diversos medios de comunicación locales y nacionales, lo que amplificará el alcance informativo y político de su presencia.

Uno de los puntos centrales de la agenda será el foro académico en el Instituto Tecnológico de Monterrey, sede Chihuahua, donde la senadora López Obregón fungirá como ponente principal. El evento reunirá a destacadas expositoras y expertos en derechos humanos, abordando la situación de las garantías fundamentales en Colombia y México, así como los desafíos regionales en materia de justicia transicional y memoria histórica.
La intervención de la senadora permitirá un diálogo académico profundo sobre el rol de los Estados en la protección de los derechos humanos y la promoción de reformas institucionales.
En el marco de la visita, la congresista y precandidata presidencial ofrecerá una conferencia en la Escuela de Líderes Estudiantiles de Chihuahua, espacio que congrega a jóvenes con vocación de liderazgo político y social. Durante la disertación, se destacará la importancia de la formación ética, el compromiso ciudadano y la construcción de agendas transformadoras desde la juventud. La interacción directa con los asistentes permitirá recoger inquietudes y propuestas sobre participación política, equidad de género y acceso a oportunidades educativas.

La agenda de la senadora en Ciudad Juárez estará marcada por encuentros con familiares de desaparecidos y víctimas de violencia, donde se promoverán diálogos sobre mecanismos de búsqueda, reparación y justicia. La senadora López Obregón compartirá experiencias del proceso colombiano en materia de verdad y reconciliación, facilitando el intercambio entre organizaciones de ambos países. Asimismo, se prevé un encuentro con la comunidad colombiana residente en la ciudad, orientado a fortalecer redes de apoyo y cooperación internacional.
En colaboración con organizaciones feministas y colectivos de mujeres, la senadora participará en mesas de trabajo sobre la promoción de derechos, la erradicación de la violencia de género y el impulso a la participación política femenina. El diálogo incluirá testimonios de activistas, análisis de políticas públicas y propuestas para fortalecer los mecanismos de protección y representación de las mujeres en espacios de toma de decisiones.
Un momento significativo de la visita será el acto de homenaje a las víctimas de feminicidio y desaparición forzada en Ciudad Juárez. La congresista López Obregón encabezará una ofrenda floral en memoria de las mujeres desaparecidas, acompañado de un mensaje de solidaridad y compromiso con la lucha por la justicia y la verdad. Este gesto simbólico refuerza la relevancia internacional del fenómeno y la necesidad de acciones conjuntas entre los países latinoamericanos.

La agenda también contempla un conversatorio con organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos, donde se abordarán estrategias de incidencia política, articulación regional y desafíos actuales en la protección de derechos. El espacio permitirá la construcción de alianzas entre movimientos sociales de México y Colombia, con miras a fortalecer el trabajo colaborativo en materia de igualdad, justicia y memoria.
La visita de la senadora López Obregón a Chihuahua y Ciudad Juárez representa una oportunidad estratégica para profundizar el diálogo político y académico entre Colombia y México. En términos políticos, la interacción con dirigentes del partido Morena y actores sociales locales contribuye al fortalecimiento de alianzas progresistas en la región, así como al posicionamiento de la senadora en el escenario latinoamericano.
Desde la perspectiva académica, su participación en foros y conferencias promueve el intercambio de experiencias y conocimientos sobre derechos humanos, memoria histórica y liderazgo juvenil, enriqueciendo el debate y generando insumos para la formulación de políticas públicas.

El impacto de la agenda se evidencia en la capacidad de articular sectores diversos —jóvenes, empresarios, víctimas, organizaciones feministas y actores políticos— en torno de temas de interés común, como la defensa de los derechos humanos, la promoción de la equidad y la construcción de sociedades más justas e inclusivas. La cobertura mediática y la participación en espacios académicos refuerzan el alcance de la visita, proyectando a la senadora López Obregón como referente en la articulación de agendas transformadoras y en la promoción de la cooperación regional.
La agenda política y académica que cumplirá la dirigente política eb esta dos importantes ciudades mexicanas constituye un ejercicio de diplomacia, incidencia y diálogo constructivo. Su activa participación en foros, conferencias y encuentros con sectores diversos refleja el compromiso con la defensa de los derechos humanos, la promoción de la participación juvenil y el fortalecimiento de las redes latinoamericanas.
El alcance de la visita trasciende el ámbito nacional, posicionando a la senadora como figura clave en la construcción de puentes entre Colombia y México y en la consolidación de agendas progresistas en América Latina.



