noviembre 13, 2025 7:52 am
Razones por las que Pastrana y hermanos Moreno conspiran en EE.UU. contra el presidente Gustavo Petro

Razones por las que Pastrana y hermanos Moreno conspiran en EE.UU. contra el presidente Gustavo Petro

El cuestionado expresidente Andrés Pastrana y el ultraconservador senador Bernie Moreno vienen urdiendo un complot contra el Gobierno del Presidente Gustavo Petro desde EE.UU.

TSC /

En política nada es gratuito ni coincidente. Los recientes acontecimientos en los que el ultraconservador senador colombo-estadounidense Bernie Moreno y el cuestionado expresidente de ultraderecha Andrés Pastrana Arango salen a relucir como parte de un complot contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro tienen directa relación con las graves denuncias que éste hizo durante su paso por la Cámara de Representantes a comienzos de las década del 2000, cuando desenmascaró el negociado del Banco del Pacífico en el que se vieron involucrados altos funcionarios de la entonces administración pastranista.

Se trata, por lo visto de una retaliación del pastranismo y los influyentes hermanos Moreno (Bernie y Luis Alberto) contra el presidente Petro que los desenmascaró hace aproximadamente dos décadas.

Escándalo financiero

‘El caso del Banco del Pacífico’ (Intermedio editores, 2005), escrito por Gustavo Petro, es una obra reveladora que desentraña uno de los escándalos financieros más oscuros de la historia reciente de Colombia. El libro recoge los debates parlamentarios y las investigaciones que llevó a cabo el autor, entonces representante a la Cámara, sobre la quiebra fraudulenta del Banco del Pacífico, exponiendo las intrigas y maniobras de poder que permitieron a altos funcionarios del Gobierno de Andrés Pastrana Arango (1998-2002) beneficiarse a costa de los contribuyentes.

La obra se centra en la crisis del Banco del Pacífico, una institución financiera que fue quebrada deliberadamente mediante autopréstamos y operaciones irregulares. Petro denuncia que millones de pesos pertenecientes a ciudadanos comunes se perdieron de manera irreversible, resultado de una red de empresas de papel y maniobras financieras ejecutadas por reconocidos personajes del ámbito nacional. Estas acciones no solo lesionaron gravemente el fisco, sino que afectaron de forma significativa la estabilidad económica del país.

Durante su intervención en el Congreso, Petro dedicó esfuerzos a rastrear el entramado detrás de la quiebra del banco. El libro detalla las pruebas que demuestran cómo el grupo controlador, a través de la empresa “Westphere”, ejecutó autopréstamos y transferencias fraudulentas. Este grupo incluía a miembros del Gobierno de Andrés Pastrana y, en particular, a Luis Alberto Moreno Mejía, expresidente del BID y jefe de campaña de Pastrana, quien fungía como presidente de la Junta Directiva del banco en Ecuador.

La investigación reveló que en 1999 el Banco del Pacífico realizó giros al exterior por 30 millones de dólares, cuyos beneficiarios nunca fueron identificados debido a la reserva bancaria. Petro sostiene que estos movimientos constituyeron un desvío de recursos orquestado por figuras cercanas al Gobierno pastranista, en plena campaña presidencial.

El libro expone cómo el Gobierno de Pastrana se dedicó a perseguir al Banco Andino, usando su crisis como cortina de humo para ocultar las irregularidades cometidas en el Banco del Pacífico. Según Petro, el ejecutivo decidió no investigar el caso y prefirió centrar la atención pública en el Banco Andino, construyendo así un ‘chivo expiatorio’ para proteger a sus allegados.

Aunque el libro no tuvo gran repercusión mediática en el momento de su publicación, constituye un testimonio descarnado y fundamental para entender la impunidad y la corrupción que han caracterizado algunos episodios de la historia financiera colombiana. Petro denuncia no solo la pérdida de recursos, sino también la manipulación del sistema y el encubrimiento institucional, invitando a reflexionar sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo público.

‘El caso del Banco del Pacífico’ constituye una obra imprescindible para comprender las dinámicas de poder y corrupción en Colombia. El libro de Gustavo Petro, sustentado en investigaciones y pruebas parlamentarias, revela el modus operandi de las élites político-financieras y la necesidad de velar por la justicia y el interés público frente a los abusos del poder.

La familia Moreno

 

Los hermanos Luis Alberto y Bernie Moreno Mejía.

Bernie Moreno es colombiano. Nació hace 58 años en Bogotá, su padre fue un reconocido cirujano que además ocupó altos cargos en sucesivos gobiernos colombianos. Se llamaba Bernardo Moreno Mejía y, en 1971, decide emigrar junto con su esposa, Martha Mejía Pradilla para Fort Lauderdale, Florida, en donde trabajó como asistente quirúrgico. Entre su familia se destacan dos de sus hermanos, Roberto Moreno, quien fundó la exitosa compañía Amarilo y el reconocido exministro y excandidato presidencial Luis Alberto Moreno. Es con este hermano con quien Petro ha tenido varios desencuentros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio