POR ALONSO YUPANQUI DE LA CHIRA /
Quien controla la información controla el poder y moldea la sociedad. La famosa máxima «la información es poder» ha adquirido en las últimas décadas un carácter entre perverso y visionario, que amenaza con aniquilar el pensamiento crítico de las sociedades e imponer lo que se denomina «la era del caos».
La libertad de expresión no solo es la base de la democracia, sino del desarrollo de la humanidad. Pero también es una amenaza para el poder, para los plutócratas y grandes magnates que quieren forjar la sociedad a su gusto. Por eso, el derecho a la información parece haberse replegado hasta perder todo su sentido, y su resultado es un más que preocupante estado de desinformación, inquietud y duda.
¿Cómo saber qué es verdad y qué es mentira? ¿Cómo se explica que una misma noticia tenga varias interpretaciones completamente opuestas? ¿Por qué ya no se confía en el periodismo? ¿Qué está pasando en las redes sociales?
‘La tiranía de la mentira. Desinformación, censura y caos’ (Editorial Planeta, agosto de 2025), es la más reciente obra de la periodista española Cristina Martín Jiménez, reconocida por su análisis crítico sobre el poder y las estructuras globales, en la que se adentra en el complejo entramado de la información y la desinformación que, según sostiene, han sido utilizadas estratégicamente por las élites occidentales reorganizadas tras la Segunda Guerra Mundial.
El libro propone una mirada profunda y documentada sobre cómo la manipulación de la información se ha convertido en una herramienta fundamental de las élites globalistas para mantener y extender su poder. Martín Jiménez rastrea los orígenes de estas élites, argumentando que su reorganización tras el conflicto bélico mundial marcó el inicio de una nueva era: la de la hegemonía informativa, bajo el disfraz de valores como la “democracia” y la “libertad”.
La autora expone casos emblemáticos donde la desinformación y la censura han sido empleadas para moldear la opinión pública y legitimar acciones políticas, económicas y sociales. Se detiene especialmente en el papel de los grandes medios de comunicación, las plataformas digitales y las instituciones supranacionales, mostrando cómo la narrativa dominante es cuidadosamente orquestada para favorecer intereses particulares, muchas veces en detrimento de la verdad y del bienestar común.
Desinformación como herramienta de poder
Martín Jiménez sostiene que la desinformación no es un fenómeno espontáneo, sino una estrategia calculada que responde a la necesidad de perpetuar estructuras de poder. La autora argumenta que, desde la posguerra, las élites han perfeccionado técnicas para distorsionar la realidad, sembrando dudas y confusión en la sociedad. El uso de fake news, la manipulación de datos y la difusión de teorías conspirativas son analizadas como tácticas recurrentes para ejercer control.
Otro eje central del libro es la censura, presentada como el reverso de la desinformación. Martín Jiménez describe cómo, bajo el pretexto de proteger la democracia y la libertad, se han implementado mecanismos de control que limitan el acceso a información veraz y plural. La autora denuncia la paradoja de un mundo donde la abundancia de información no necesariamente implica mayor libertad, sino que puede ser utilizada para ocultar, distorsionar y silenciar voces disidentes.
El caos informativo, según la autora, es una consecuencia directa de la tiranía de la mentira. La saturación de mensajes contradictorios y la dificultad para distinguir la verdad del engaño generan inseguridad y desconfianza, lo cual favorece la consolidación de las élites en el poder. Advierte sobre el peligro de una sociedad que, ante el exceso de información manipulada, termina por resignarse a la apatía o al conformismo.

‘La tiranía de la mentira’ es una obra provocadora que invita al lector a cuestionar la aparente transparencia y apertura de las democracias occidentales. Cristina Martín Jiménez logra articular un análisis sólido sobre los mecanismos de manipulación informativa, alertando sobre las consecuencias de la desinformación y la censura en la vida cotidiana y el funcionamiento de las sociedades modernas.
El libro es especialmente relevante en la era digital, donde la circulación de información es instantánea pero las fronteras entre lo verdadero y lo falso se vuelven cada vez más difusas. La autora llama a la reflexión y a la acción: la búsqueda activa de fuentes confiables y el desarrollo de pensamiento crítico son presentados como herramientas indispensables para resistir la tiranía de la mentira y defender la libertad auténtica.
Este texto posibilita ampliar el análisis en torno a los desafíos actuales en torno a la información, la democracia y el poder global. Es una lectura esencial que permite desenmascarar las dinámicas ocultas que moldean nuestro mundo y en fortalecer la cultura democrática desde una perspectiva crítica y consciente.
Fragmento
Para leer un fragmento de la obra en archivo PDF, ingresar al siguiente enlace: