enero 22, 2025 3:36 am
Los retos del Gobierno del Cambio para avanzar y frenar los intentos golpistas

Los retos del Gobierno del Cambio para avanzar y frenar los intentos golpistas

POR OSCAR GUTIÉRREZ GUÁQUETA /

El presidente de Todos Somos Colombia (TSC), Oscar Gutiérrez Guáqueta, expone en la siguiente reflexión los objetivos políticos inmediatos de la coalición de Gobierno para que la gestión del presidente Gustavo Petro avance y las acciones a asumir para frenar los intentos golpistas de los sectores de derecha.

 .-.-.-.-.

Hay una clase política enquistada en el poder hace más de 200 años, utilizando la barbarie, las masacres, desplazamientos, persecución, cárcel, hambre y miseria. Todo eso para no perder sus millones de hectáreas, empresas explotadoras de mano de obra, dueñas de los recursos naturales y nuestras riquezas. Son una poderosa maquinaria de poder con poderes de exterminio, apoyados por el imperio gringo. Petro escasamente lleva dos años en la administración y desmontar ese poderío enquistado, con apoyo de los medios de comunicación, la iglesia, el poderoso aparato militar y el poderío de la banca y sector financiero es un imposible en tan corto tiempo.

Oscar Gutiérrez Guáqueta, presidente del Partido Todos Somos Colombia (TSC).

Sin embargo hay logros inmensos que se han podido lograr vía administrativa a través de decretos, que son publicados por la Presidencia de la República. Las reformas más importantes no han pasado porque el Pacto Histórico es minoría en el Congreso y por eso los sectores que apoyamos al Gobiernos nos movilizamos y nos tomamos las calles el pasado Primero de Mayo y seguiremos haciéndolo hasta alcanzar el cambio.

La burocracia estatal sigue en poder de la derecha y ultraderecha, para sabotear y frenar los cambios. Algunas decisiones del Gobierno han demorado con la estrategia de hacer mayorías en el Congreso. Vendrán cambios en el gabinete y a nivel regional porque esta burguesía es muy mezquina y se agotó la paciencia.

Para ello debemos tomarnos las calles y apoyar esos cambios que seguro van tener reacciones de la ultraderecha. Debemos entender esta complejidad y también aceptar autocríticamente, como lo ha hecho Petro, que se han cometido equivocaciones, como hacer nombramientos de amigos que han salido corruptos y han sido expulsados del Gobierno.

No es fácil cuando por primera vez se llega al Gobierno. Las soluciones que Petro ha logrado están beneficiando a colectivos de comunidades organizadas, poblaciones campesinas e indígenas, trabajadores, mujeres y jóvenes con programas que apenas arrancan. Sin embargo hay inconformidad y lo más grave que la está canalizando la ultraderecha. Ese descontento es válido porque se heredó una pobreza multidimencional de más de 21 millones de personas; una pobreza monetaria del 42.5 % y extrema del 15.1 %. En la Costa Atlántica la pobreza multidimencional es del 33.5 %.  Esto no se resuelve en cuatro años.

Se logró que más de 11 millones de ciudadanos apoyaran el cambio y que Petro llegara a la Presidencia y ahora los sectores de oposición quieren tumbarlo para seguir la barbarie, si no nos movilizamos y lo impedimos.

Superar a la clase política es posible si nos unimos y entendemos la complejidad del enemigo que enfrentamos. Es preciso también hacer las críticas constructivas y las autocríticas. Pero la crítica destructiva y disolvente contra Petro o algún parlamentario o partido porque no resuelve problemas individuales o no se atiende de inmediato no es sano. Estamos avanzando ante un monstruo salvaje y genocida. A pesar de ello el proceso avanza en el Gobierno y en las calles. En los próximos dos años que faltan de gestión gubernamental los cambios serán más visibles en las regiones, pero no serán suficientes si no tenemos un gobierno con apoyo popular que redireccione la ruta victoriosa.

Las calles son el camino. ¡A marchar para avanzar!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio