El Moir, la tendencia que lidera el senador Jorge Enrique Robledo, se despacha contra el acuerdo de paz de La Habana y lo descalifica por “neoliberal”. El encargado de hacerlo fue el hoy comentarista radial al servicio del oligopólico Grupo Santodomingo, Aurelio Suárez Montoya, durante la sesión del Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo que se realizó el pasado 16 de enero.
“El candidato del Polo no puede abanderar como programa los acuerdos de paz”, afirmó en forma categórica Suárez Montoya, por considerarlos que su alcance no es más que “la política que defiende (Donald) Trump”. De esta manera se evidencia lo que varios observadores políticos han venido señalando: que el “apoyo” (entre comillas) del Moir al proceso de paz es simple apariencia. No es más que escuchar o leer las declaraciones de Robledo en ese sentido durante el último año para comprender su desdén por el proceso de paz, su desprecio y su displicencia por el nuevo actor político que son las Farc, como queda revelado una vez más en su reciente entrevista que concedió al diario El Espectador ().
Para Suárez Montoya, alter ego de Robledo, y recordado por su estéril papel como candidato a la Alcaldía de Bogotá en 2011, cuya fracasada campaña electoral solo le alcanzó para obtener un vergonzoso resultado de algo más de 30 mil votos, el proceso de paz con las Farc no es más que “un acuerdo que defiende la globalización”, y en consecuencia, el Polo debe combatirlo.
Para el comentarista a sueldo de Blu Radio, de propiedad del oligopolio Santodomingo, en su visión dogmática y torticera, los acuerdos de paz pecan porque siguen al pie de la letra las concepciones del nuevo mandatario estadounidense, defienden la aspersión aérea con glifosato de los mal denominados “cultivos ilícitos”, y por si fuera poco, son partidarios de las llamadas Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social (Zidres), que buscan favorecer con la entrega de millares de hectáreas al capital financiero internacional. En otras palabras, en concepto del epígono de Robledo, ¡las Farc se dejaron cooptar por el gobierno de Santos y se convirtieron en neoliberales!
Por lo anterior, dijo Suárez Montoya, “el candidato presidencial del Polo no puede abrazar el acuerdo de paz como su programa”, porque sacrificaría el Ideario de Unidad.
Y para explicar su rotundo rechazo a dichos acuerdos, coligió con el siguiente axioma: “los que estamos por el Sí a la paz somos diferentes al santismo”.
Descalificaciones a la ministra Clara López
Pero la intervención del plumífero al servicio de los intereses oligopólicos del Grupo Santodomingo, en la sesión del Comité Ejecutivo Nacional, no se quedó en la descalificación y crítica al acuerdo de paz, sino que también aprovechó para irse lanza en ristre contra la ministra del Trabajo, Clara López Obregón.
De manera pueril dijo que la precandidata presidencial de la Alianza Verde Claudia López en entrevista al diario El Tiempo, no mencionó a López Obregón para hacerla partícipe del acuerdo que está promoviendo para combatir la corrupción en el Estado colombiano. Y dejó entrever que hay que aplaudir esa supuesta exclusión de la congresista al nombre de la titular de la cartera laboral.
Para rematar, el dirigente moirista a sueldo de uno de los grupos más concentrados de Colombia, lanzó el infundio según el cual una supuesta candidatura presidencial de la actual Ministra del Trabajo viene siendo auspiciada y promovida por el expresidente Ernesto Samper Pizano
“Samper lanzó la candidatura presidencial de Clara López, el corrupto del 8000, el que pastorea en el Polo”, dijo Suárez Montoya. Sin embargo, este dirigente moirista que denigra ahora del exmandatario liberal y actual secretario de la Unsaur, fue el mismo que lo invitó a que hiciera la presentación de su libro Confianza inversionista, economía colombiana, primera década del siglo XXI, en la sede de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, el 19 de agosto de 2010. Como buen timorato, este discípulo del fundador del Moir, Francisco Mosquera, que proclamaba que en Colombia el llamado a ser el sujeto político para impulsar la revolución, era la “burguesía nacional”, en esa oportunidad en que invitó a Samper a que le presentara su trabajo bibliográfico, no le reprochó absolutamente nada y, por el contrario, tuvo palabras de consideración, muy diferentes a las que hoy lanza para descalificarlo.
El Moir se opondrá a realización del V Congreso Nacional del Polo
Finalmente, este analista radial del Grupo Santodomingo, cumplidor al pie de la letra de las órdenes de Robledo, confirmó que el Moir de ninguna manera va a permitir la realización del V Congreso Nacional del Polo Democrático que por estatutos debe realizarse cada dos años.
En efecto, Suárez Montoya dijo que el Polo no puede aceptar la interferencia de sectores externos en la elección de delegados al Congreso del partido y en consecuencia, dejo entrever que es necesario optar por otras alternativas. Con ello se confirma, una vez más, que el Moir buscará que ante su condición de minoría al interior de la colectividad amarilla, la candidatura presidencial de Robledo sea proclamada por una ínfima representación de miembros del Comité Ejecutivo Nacional del Polo, con lo cual desde ya se avizora que estará signada por la falta total de legitimidad política.