El Espectador
Luego de que el pasado 19 de febrero el Consejo Nacional Electoral (CNE) le otorgara la personería jurídica al partido Renaciente, sus miembros de reunieron en la noche de este jueves en asamblea general para definir los estatutos, elegir la junta directiva, seleccionar un nuevo nombre y darle la bienvenida al partido Colombia Renaciente.
El representante a la Cámara Jhon Arley Murillo, líder de la nueva colectividad y quien ocupa una de las dos curules afro en esa corporación, señaló que se trata de un partido de base afro que quiere invitar a una propuesta de centro.
“Es una propuesta que tiene el respeto por la comunidad afro y la primera vez que un partido de este tipo hace una invitación nacional a favor de los negros, la igualdad y la paz. Es una propuesta que esperamos ver consolidada en las elecciones regionales y que tiene la aspiración de llegar a 2022, a las presidenciales, como una opción de centro en el país”, señaló Murillo.
Además, anunció que, aunque la colectividad participará de la revisión de las objeciones que el presidente Iván Duque Márquez le hizo a seis artículos de la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), no está de acuerdo con lo planteado por el mandatario.
“No creemos que sea el camino. Hay que apostarle a la paz y que se garantice la no repetición, porque yo represento a una población que ha sido víctima de la violencia, que tiene familiares desaparecidos y que ha sido desplazada hacia varias ciudades del país”, comentó.
Por su parte, el exministro de Ambiente Luis Guillermo Murillo, quien también pertenece al nuevo partido, señaló en Twitter: “El partido Colombia Renaciente tiene una semilla histórica que es trabajar contundentemente por el bienestar de los colombianos, por ello no habrá espacio para las malas prácticas políticas ni la corrupción. A quienes piensen hacerlo les digo ¡aquí no tienen cabida!”.
En la asamblea general de Colombia Renaciente se vieron personalidades de la vida política, como los exministros Guillermo Rivera y Juan Fernando Cristo, que recientemente lanzaron el movimiento En Marcha; el senador Roy Barreras, del Partido de la U; el exsecretario general de la Presidencia, Alfonso Prada; y los exalcaldes de Bogotá Lucho Garzón y Clara López.
“Hicimos la invitación a todos y ellos aceptaron venir. La idea es hacer una apuesta conjunta a nivel local para las elecciones regionales y consolidad una propuesta de centro, sin tibiezas, pro la igualdad y la equidad”, concluyó Murillo.