marzo 17, 2025 6:43 am
Gobierno Duque y el retroceso del estado social de derecho

Gobierno Duque y el retroceso del estado social de derecho

Bogotá, 14 de noviembre de 2018. “Las políticas anunciadas por el presidente Iván Duque a lo largo de la campaña electoral están en pleno proceso de implementación y representan representa un retroceso de los avances inconclusos, en materia de democracia, derechos y de paz de los últimos años.”

Así se caracteriza el Gobierno de Iván Duque en un análisis de los primeros 100 días realizado por el Comité Ejecutivo Nacional de NUESTRO PARTIDO ES COLOMBIA dado a conocer hoy por su directora nacional, la exministra CLARA LÓPEZ OBREGÓN.

El análisis comprende distintos aspectos como la conformación del gabinete, el retroceso en lo atiente a los acuerdos de paz y la reforma tributaria, entre otros.

Los siguientes son algunos de los apartes del documento que puede consultarse en www.nuestropartidoescolombia.info y cuyo texto completo se adjunta.

Sobre el gabinete: La conformación gremialista de su gabinete responde al paso que dieron los dirigentes de los gremios al constituirse en actor político y reemplazar la intermediación de la clase política desprestigiada y, en muchos casos, sustraída de su control, con la acción directa de sus propios cuadros.

De la paz a la guerra. No solamente se regresa a la tesis de que en Colombia no ha habido conflicto armado, sino que nuevamente el lenguaje oficial ambienta en su discurso que lo que hay es una amenaza terrorista de la criminalidad organizada transnacional dedicada al narcotráfico. El Acuerdo del Teatro Colón se mira solo en la dimensión del Desarme, Desmovilización y Reinserción (DDR) de las bases guerrilleras, sin recursos ni voluntad política para el desarrollo rural integral y la sustitución social de cultivos.

Retroceso en las garantías sociales. El Gobierno acentúa la reducción de los impuestos a los más acaudalados, a pesar de la crítica situación fiscal que tanto se publicitó alrededor de la discusión del presupuesto de la Nación.  La compensación del hueco fiscal resultante, ese si real y cuantificable, se hará con la ampliación del IVA a la canasta familiar lo cual conduce a la reducción del gasto público social, la desfinanciación de la educación pública, una reforma pensional regresiva, la reducción del acceso a la salud y el marchitamiento del componente agrario de los acuerdos de paz, para mencionar las inversiones sociales más impactantes.

Ver documento competo en PDF

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio