enero 20, 2025 11:39 am
“Seguridad humana es el derecho al desarrollo de los pueblos”: senadora Clara López en VI Cumbre Humanitaria en que se presentó el Plan Territorial de Paz

“Seguridad humana es el derecho al desarrollo de los pueblos”: senadora Clara López en VI Cumbre Humanitaria en que se presentó el Plan Territorial de Paz

La senadora Clara López durante su intervención en la VI Cumbre Humanitaria.

TSC /

Dentro de su compromiso político y legislativo con la defensa y promoción de los derechos humanos, la senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, participó este jueves 5 de diciembre en la VI Cumbre Humanitaria, organizada por la Fundación Vivamos Humanos que lidera el expresidente Ernesto Samper Pizano, en desarrollo de la cual se presentó el Plan Humanitario Territorial de Paz y Seguridad.

Durante su intervención, la senadora López Obregón afirmó que “la seguridad humana es el derecho al desarrollo de los pueblos” y el mismo no puede materializarse sin la activa participación ciudadana.

Recordó los años en los que le correspondió primero como Secretaría de Gobierno Distrital y luego como Alcaldesa designada de Bogotá, enfrentar la política de “Seguridad Democrática” de los gobiernos de Uribe y Santos anteponiendo la concepción promovida por las administraciones progresistas en la capital de la “Seguridad Ciudadana” basada en el respeto a los derechos humanos.

Destacó que en la actual coyuntura sociopolítica el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha tratado de redireccionar la doctrina militar hacia una de respeto y protección de los derechos fundamentales. “Los bombardeos han cesado porque no se puede poner en riesgo la vida de la sociedad civil. Es un magnífico ejemplo que no podemos dejar perder”, subrayó.

Enfatizó que la seguridad humana comienza con el reconocimiento y fortalecimiento de los liderazgos de las comunidades en los territorios que se enfrentan a un modelo económico que lo que busca es aprisionarlos en dinámicas distintas “a su desarrollo autodeterminado y autónomo”.

Dijo además que el Gobierno nacional está empeñado en generar en los territorios alternativas a las economías ilegales, no obstante las voces opositoras como los medios de comunicación tradicionales que buscan “imponer la narrativa según la cual lo que se necesita es regresar al pasado y nuestro relato tiene que ser el de saltar al futuro”.

Apartes de la intervención de la senadora López Obregón en el siguiente video:

 

Plan Humanitario Territorial de Paz y Seguridad

En el evento humanitario que se llevó a cabo en la sede del Archivo General de la Nación participaron liderazgos territoriales y representantes oficiales de varias Gobernaciones que expresaron sus puntos de vistas en los distintos paneles para llamar la atención sobre los retos y acciones en materia de paz y seguridad que el Gobierno nacional debe priorizar para el 2025 en los 16 territorios más afectados por el conflicto armado en Colombia.

A partir del Plan Humanitario Territorial de Paz y Seguridad se apunta a que el Estado colombiano genere políticas públicas que permitan alcanzar niveles de convivencia en las zonas impactadas por los diversos fenómenos de confrontación social y armada.

El expresidente Ernesto Samper, quien lidera la Fundación Vivamos Humanos, durante su participación en la VI Cumbre Humanitaria en que se presentó el Plan Territorial de Paz y Seguridad.

Descarga del Informe

 

Para descargar el texto del Informe en archivo PDF, ingresar al siguiente enlace:

Plan Humanitario Territorial de Paz y Seguridad

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio