abril 29, 2025 11:43 pm
“Sentí felicidad cuando por primera vez las mujeres cobraron su prima de navidad”: Clara López

“Sentí felicidad cuando por primera vez las mujeres cobraron su prima de navidad”: Clara López

Sistema Informativo de Gobierno (SIG)

La ley de prima de servicio para trabajadores del servicio doméstico, conductores de servicio familiar y capataces de fincas, así como los acuerdos de formalización del trabajo decente y los beneficios periódicos económicos, han sido algunos de los logros de la economista bogotana al frente de la cartera laboral.

La ministra del Trabajo, Clara López Obregón, considera el día de la firma de los Acuerdos de Paz como el más importante de su vida, tras luchar siempre por una solución negociada al conflicto y considerar que ha sido lo mejor para el país.

Con el posconflicto y la implementación de los acuerdos, las realizaciones al frente de la cartera laboral de la Ministra López cobran aún más relevancia.

La ley de prima de servicio para trabajadores del servicio doméstico, conductores de servicio familiar y capataces de fincas, así como los acuerdos de formalización del trabajo decente y los beneficios periódicos económicos, han sido algunos de los logros al frente del Ministerio.

Esta bogotana, egresada de la Universidad de Harvard como economista, estudió derecho en la Universidad de los Andes, con una amplia trayectoria en el sector público y en la academia. Ha sido columnista de en varios medios de comunicación.

El 10 de junio de 2011 asumió como Alcaldesa Mayor de Bogotá por designación del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y desde 2016 empezó a ser parte del gabinete del Jefe de Estado en la cartera de trabajo.

Con ocasión del Día Internacional De La Mujer, la Ministra López dialogó con el Sistema Informativo de Gobierno (SIG) sobre su experiencia frente del cargo y sobre aspectos personales:

SIG: ¿Qué mujer ha sido un ejemplo y ha influenciado su vida?

Clara López: Mi madre ha sido el principal ejemplo en mi vida, desde muy chiquita me llevaba a las labores de trabajo social que hacía con sus amigas y sus hermanas, íbamos a las canteras de Usaquén, a hacer alfabetización en las comunidades indígenas de Sotileza; una mujer que siempre le decía a uno “mija recuerde que usted nació con privilegio, y eso se tiene que pagar con servicio social”. Por eso he dedicado toda mi vida al servicio público, al servicio social, estar en las cosas que más influyen la vida de las personas sin tener un interés particular de engrandecimiento personal sino el bienestar colectivo

SIG: ¿Cuál ha sido su mayor satisfacción como mujer trabajando para este Gobierno?

CL: La paz sin lugar a dudas, el día que se firmó el cese al fuego bilateral definitivo en La Habana, fue uno de los días de mayor satisfacción en mi vida, no solamente en este gobierno. Toda la vida he luchado por la solución política negociada al conflicto armado, ese el principal logro que he visto y he sentido con profunda admiración y con conciencia de lo que es lo mejor para nuestro país.

SIG: ¿Cuál ha sido su principal acción en favor de las mujeres?

CL: La prima de servicios para los trabajadores y las empleadas domésticas, sin lugar a dudas, ese beneficio, esa prestación de la que gozaban todos los trabajadores de Colombia en función del Código Sustantivo de Trabajo y que estaba vedada a las empleadas domésticas; el pasado mes de diciembre sentí mucha felicidad viendo que las mujeres estaban cobrando por primera vez en su vida, y todas las empleadas del servicio de nuestro país, su prima de navidad.

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio