enero 22, 2025 3:43 am
22 mil trabajadores de Urabá afiliados a Sintrainagro se comprometen con ministra Clara López a respaldar el Sí en el plebiscito por la paz

22 mil trabajadores de Urabá afiliados a Sintrainagro se comprometen con ministra Clara López a respaldar el Sí en el plebiscito por la paz

De igual forma 10 alcaldes del Urabá antioqueño expresaron su apoyo a los acuerdos de La Habana.

Ante la ministra del Trabajo, Clara López Obregón, durante su visita a Apartadó el pasado 9 de septiembre, directivas e integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro), liderados por su presidente Guillermo Rivera Zapata, se comprometieron a respaldar el Sí en el plebiscito por la paz previsto para el 2 de octubre próximo.

De esta organización sindical hacen parte 35 mil trabajadores en todo el país, de los cuales 22 mil laboran en actividades agropecuarias en el Urabá antioqueño. Los voceros de Sintrainagro le expresaron a la Ministra su compromiso decidido con el proceso de paz y anunciaron que van a movilizar a todos sus afiliados para respaldar los acuerdos de La Habana que serán refrendados en el plebiscito.

Igualmente, diez alcaldes del Urabá manifestaron a la titular de la cartera laboral su respaldo al Sí, el cual permitirá garantizar el fin del conflicto armado con las Farc y comenzar a transitar por la vía del posconflicto, etapa que genera amplias expectativas en esta región del país.

Crecimiento del sindicalismo colombiano

Durante su reunión con Sintrainagro en Apartadó, la ministra López Obregón dijo que La etapa del posconflicto constituye una valiosa oportunidad para el crecimiento del sindicalismo colombiano como herramienta que permita fortalecer el diálogo social, construir democracia y defender intereses comunes.

De esta manera, agregó, “vamos a recuperar el buen nombre del sindicalismo” para que no haya más estigmatizaciones o señalamientos por el simple hecho de que los trabajadores ejerzan su derecho a organizarse o a defender un pliego de peticiones laborales.

Por eso, dijo la titular de la cartera laboral, es estratégico refrendar los acuerdos de paz de La Habana en el plebiscito previsto para el 2 de octubre. “No hay nada más importante para el país que conquistar la paz”, enfatizó.

El final del conflicto armado con la insurgencia de las Farc que se va a concretar con el voto a conciencia por el Sí en el plebiscito, no es más que una legítima aspiración de todos los presidentes de Colombia de los últimos 30 años, precisó la ministra López Obregón.

Agregó que la refrendación de estos acuerdos constituye una garantía para comenzar una nueva etapa histórica que va a permitir a la sociedad colombiana construir una democracia integral en lo económico y en lo político, que si bien es cierto va a ser obra mínimamente de una generación, posibilitará enfrentar el retraso social del país.

La Ministra del Trabajo dijo además que la paz también abre la oportunidad de concretar un nuevo pacto social que supere las causas objetivas del conflicto colombiano, reindustrializando el país y fortaleciendo su agricultura.

Recordó que a finales de la década de los 80 visitó el Urabá antioqueño en una etapa oscura de violencia y desesperanza, la cual, dijo, “se tiene que recordar para sacar los fantasmas de la venganza y del rencor”.

En contraste, señaló, “hoy vuelvo para decir adiós a las armas en la política” y transitar por la senda de la verdad, el perdón, la justicia y la reconciliación.

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio