abril 23, 2025 1:32 pm
Gobierno de Peñalosa se raja en agenda social: concejal Celio Nieves

Gobierno de Peñalosa se raja en agenda social: concejal Celio Nieves

A propósito de la rendición de cuentas del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, hay que insistir en que para el actual gobierno de la capital, el tema social nunca ha sido la prioridad, por el contrario, el modelo expansionista de ciudad que se impone, favorece los intereses de los grandes constructores y el sector financiero, en detrimento de la estructura ecológica de la ciudad y de los activos de la misma, con la venta de la E.T.B y de la Empresa de Energía, afirmó el concejal del Polo Democrático, Celio Nieves Herrera.

Para  el cabildante, el gobierno de Peñalosa se caracteriza por ser privatizador, excluyente y depredador del medio ambiente.

Lo anterior, dijo, se puede sustentar por los últimos resultados publicados por el DANE, que demuestran que los índices de pobreza y pobreza extrema, aumentaron en Bogotá.

La pobreza aumentó de 10.4% a 11.6%, por su parte la pobreza extrema paso de 1.9% a 2.0%. Al igual que los índices de pobreza, el desempleo en la ciudad tuvo resultados negativos entre diciembre de 2016 y febrero de 2017 pasando de 11.0% a 11.5%, índices que en los gobiernos anteriores presentaron una tendencia a la baja, producto de una política integral de atención a las poblaciones vulnerables de la capital.

En materia de Salud, agregó Nieves Herrera, el 60% de los bogotanos que reciben servicios de la red pública hospitalaria se encuentran insatisfechos con el mismo. De los 6 hospitales que proponen construir 3 de reposición y 3 en lotes nuevos, aún no se ha iniciado obra de ninguno y aún se encuentran en estudios.

En cuanto al sector educación, no se ha logrado ampliar la cobertura. Lo cierto, es que al 9 de febrero aún no se habían asignado 50.000 cupos en los colegios oficiales según información de la propia Secretaría Distrital. Igualmente de los 22 colegios nuevos que se comprometieron a construir en el cuatrienio de los cuales 15 se entregarán en concesión, no se han determinado los predios donde se construirán.

Dijo el concejal del Polo que en igual sentido, se encuentran las áreas de ambiente y movilidad. Primero, la contaminación del aire en la ciudad, registra valores de 76 (µg/m3) para PM10 en la estación Carvajal-Sevillana, excede la norma nacional y supera tres veces recomendaciones de la OMS y el parque automotor del sistema integrado de transporte y Transmilenio cada vez más obsoleto y contaminante, además de esto, en cuanto a la estructura ecológica, Ciudad Lagos de Torca eliminó medidas de protección de 131 hectáreas con que permitían conectividad entre los Cerros Orientales y la Reserva Thomas Van der Hammen.

Como si lo anterior fuero poco, el gobierno de Peñalosa eliminó la declaratoria de utilidad pública de predios en la Reserva Thomas Van der Hammen, sin invertir los 90 mil millones de pesos destinados para su adquisición y restauración ambiental de 1.400 hectáreas de reserva.

En cuanto a la movilidad, las acciones de la administración Distrital se han enfocado al incremento de las tarifas del transporte público en 33% en menos de 15 meses y por el contrario el servicio de Transmilenio cada vez se encuentra más colapsado y los usuarios sin expectativas reales de que mejore. Contrariamente, Peñalosa, desconoció los estudios más avanzados con que cuenta la ciudad para el desarrollo del Metro subterráneo y actualmente no hay ninguna certeza frente a la materialización de esta solución de movilidad que requieren los bogotanos con urgencia, puntualizó Nieves Herrera.

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio