El congresista del Polo Democrático Alternativo le dijo a la Corte Constitucional el pasado 15 de septiembre que la Ley de Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social (Zidres) que es un instrumento de adjudicación de tierras va a cambiar radicalmente las dinámicas del campo colombiano.
Ante el pleno del alto tribunal el congresista Alberto Castilla aseguró que de darse vía para la implementación de esas zonas, se estaría contradiciendo uno de los puntos más importantes de lo acordado en La Habana, que es la reforma rural integral que promueve la economía campesina con un enfoque territorial.
“Estas contradicciones entre la Ley 1776 de 2016 y el Acuerdo Final son preocupantes de cara al momento político que vive el país, pero para el caso que nos ocupa son además inquietantes de cara a los desarrollos normativos que, con acuerdo o sin acuerdo, el Estado colombiano está en mora de ejecutar en materia agraria y campesina. Y aún si este acuerdo no hubiera sido firmado o si no es refrendado, el Estado colombiano está en mora de legislar a favor del campesinado”, aseguró el senador del Polo.
Por eso Castilla, que fue uno de los demandantes de la Ley 1776 que permite la implementación de estas zonas, le pidió a la Corte Constitucional que sea declarada inexequible por el alto tribunal.