enero 22, 2025 3:11 am
“Queremos hacer una nueva política que sea inclusiva, constructiva y positiva porque el país no soportan más la confrontación y la guerra sucia”: Clara López

“Queremos hacer una nueva política que sea inclusiva, constructiva y positiva porque el país no soportan más la confrontación y la guerra sucia”: Clara López

Palabras de instalación de Clara López Obregón en la Convención Fundacional del movimiento Todos somos Colombia, Casa de España, Bogotá, 28 de julio de 2017.

A esta Convención, que reúne a 600 delegados y delegadas de todo el país, de todas sus regiones y departamentos, de todas sus poblaciones desde los raizales de San Andrés a los indígenas de Guainía y Vichada y a los afrodescendientes del Pacífico, a esta reunión que acompañan dirigentes de partidos y movimientos amigos: Quiero iniciar con la reflexión del Papa Francisco con la que nos identificamos en TODOS SOMOS COLOMBIA y que dice:

CLO-Convencion-TSC4

Así como el mandamiento de «no matar» pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir «no a una economía de la exclusión y la inequidad». Esa economía mata. No puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano en situación de calle y que sí lo sea una caída de dos puntos en la bolsa. Eso es exclusión. No se puede tolerar más que se tire comida cuando hay gente que pasa hambre. Eso es inequidad. Hoy todo entra dentro del juego de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil. Como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida. Se considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar. Hemos dado inicio a la cultura del «descarte» que, además, se promueve. Ya no se trata simplemente del fenómeno de la explotación y de la opresión, sino de algo nuevo: con la exclusión queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se vive, pues ya no se está en ella abajo, en la periferia, o sin poder, sino que se está fuera. Los excluidos no son «explotados» sino desechos, «sobrantes».

Hasta aquí el Santo Padre

Ahora quiero invitarlos a un viaje posible y viable en la esperanza:

CLO-Convencion-TSC2

Imaginemos a Colombia sin exclusión y sin inequidad. Imaginemos a las personas y a las comunidades conviviendo con más solidaridad y amor. Imaginemos a todos los ancianos acogidos en su vejez. Imaginemos a todos los niños naciendo a las oportunidades que permiten la vida buena. Imaginemos a todos los colombianos y colombianas, personas echadas pa´lante, creyendo y viviendo con un nuevo sentimiento de país. Imaginemos una Colombia segura y en paz. Una Colombia mejor para todos y todas.

Pueden pensar que somos soñadores, pero no somos los únicos. ¡Somos muchos! ¡Somos millones! ¡Porque todos somos Colombia!

Este no es un momento para escribir la historia. Es un momento para hacer historia. No tenemos miedo, ni a los problemas, ni al futuro. Porque todos nosotros podemos ser nuevos mensajeros de esperanza para la gente, para este país.

CLO-Convencion-TSC3

Nuestro gran reto es el de construir una nueva política. Llevar un nuevo diálogo con todos y todas. Un nuevo diálogo con un nuevo lenguaje. El lenguaje de la solidaridad, del respeto, del cariño. Queremos hacer una nueva política que sea inclusiva, constructiva y positiva. Ni el país, ni las gentes soportan más la política de la confrontación y de la guerra sucia.

Sabemos por toda nuestra experiencia, por todas nuestras historias de vida y de la política, lo que de verdad puede unir a los colombianos. Sabemos que todos queremos una Colombia segura y en paz, con una democracia real, con más y mejores empleos, con más justicia social y equidad, con un mejor futuro y mejores oportunidades y con una bandera que es nuestra y está en nuestro ADN: ¡Lo social primero!

Estamos convocando a algo más que la creación de un movimiento. Estamos convocando a la oportunidad de sumar todas nuestras fuerzas, todas nuestras experiencias, todos nuestros talentos, para asumir un nuevo compromiso con Colombia. Somos la esperanza, porque somos lo nuevo y nuevo no es ser joven. Nuevo no es novedad. Nuevo es compromiso con la innovación. Nuevo es creer y confiar en que sabemos y podemos hacer más. Nuevo es dialogar en paz y con respeto, especialmente con quienes piensan diferente.

CLO-Convencion-TSC6

Nuevo es colocar nuestro país en primer lugar y garantizar que nuestros sueños así como los sueños de cerca de cincuenta millones de colombianos y colombianas son posibles.

Entonces, a partir de hoy llenos de esperanza, de solidaridad y de amor por Colombia y nuestra gente vamos a llevar juntos nuestro mensaje de que Colombia si puede ser mejor para todos y para todas. Si este sentimiento nos une, vamos a hacer que la mayoría de los colombianos y colombianas se unan para lograr y realizar todo lo que soñamos.

Por eso a partir de hoy vamos a tener una nueva agenda país. A partir de hoy arrancamos con la Caravana de la Esperanza. Recorreremos Colombia de Riohacha  a Ipiales. De San Andrés a Leticia, de Arauca a Tumaco. Vamos a llegar a todos los sitios, Vamos a llegar a toda la gente, y cuando digo nosotros, me refiero a todos y todas los presentes en esta convención. A buscar a sus familiares y amigos, después a sus vecinos y compañeros de trabajo y de estudio. Todos a salir a las calles y veredas a recolectar los sueños de la gente y transformarlos en firmas.

CLO-Convencion-TSC7

También convocamos a los empresarios, a los comerciantes, a los sindicalistas, a los estudiantes, a los religiosos, a todas las poblaciones vulneradas, a todos y todas, porque juntos vamos a construir una Colombia mucho mejor. Una Colombia del tamaño de nuestros sueños.

Si en la campaña presidencial, quienes aquí estamos reunidos logramos casi dos millones de votos, ahora con este nuevo movimiento ciudadano, con un nuevo diálogo, con el renovado compromiso de país, vamos a concretar esos votos en para garantizar una gran victoria.

CLO-Convencion-TSC5

Quiero darles un ejemplo porque ya lo estamos convirtiendo en práctica cotidiana. En Bucaramanga, en Cali, en las calles de Bogota, cada persona que saludamos, en cada tinto que compartimos, pedimos una colección de firmas. Es así como vamos a llegar a los millones. Y póngale la firma, por cada firma, así recolectada, acompañada de los sueños de cada cual, vamos a conseguir 3, 4 o 5 votos. Votos que nos llevarán a primera vuelta. Y si logramos hacer la convergencia en que estamos empeñados todos los soñadores de Colombia, seguro que llegamos a la Presidencia de la República. ¡Póngale la firma!

¡Arriba la esperanza que el futuro nos pertenece!
Todos y Todas Somos Colombia
Todos y Todas  Somos Colombia
Y Colombia la tiene Clara

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio