Pronunciamiento del Senador Senén Niño Avendaño sobre la situación interna del Polo Democrático Alternativo:
En el marco de la Junta Directiva Nacional del Polo Democrático Alternativo (PDA), el bloque representado por los congresistas Iván Cepeda, Alirio Uribe y varios líderes sociales de todo el país tomamos la decisión de retirarnos del recinto por considerar que existió falta de garantías y se conculcó la participación de los grupos poblacionales, étnicos, afros, room e indígenas, irregularidades promovidas por la facción del Partido liderada por el senador Jorge Enrique Robledo del MOIR y Jaime Dussán.
Como miembro del sector de Polo Paz reafirmo mi respaldo al Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, así como la refrendación que hizo por amplia mayoría el Congreso de la República. También apoyo la implementación normativa expedita por vía de fast track autorizado por la Corte Constitucional.
Llamo a la implementación social de lo pactado, a la vinculación de todos los sectores de la sociedad colombiana a la construcción de la paz y la conquista de reivindicaciones construidas en la agenda social exigida por los colombianos en educación, salud, nutrición, vivienda y empleo digno.
El Polo Paz exige al Gobierno Nacional el cumplimiento de cada uno de los compromisos alcanzados en la mesa de negociación, cuya implementación debe ser integral, eficaz y honrando el espíritu de los mismos.
De igual forma, llamo al Gobierno y al ELN a que superen obstáculos y dificultades para la pronta instalación de la Mesa de Conversaciones de Paz, y valoro positivamente la inclusión de la más activa participación social en el desarrollo de los acuerdos con el ELN.
Como Senador de la tendencia Polo Social me permito puntualizar:
- Las aspiraciones del MOIR y sus aliados de controlar hegemónicamente al Polo Democrático Alternativo destruyeron la regla que le permitió al Polo durante más de 10 años una coexistencia armónica de variadas expresiones de la izquierda y sectores democráticos – EL RECONOCIMIENTO DEL PLURALISMO Y EL RESPETO A LAS DIFERENCIAS -.
- La truculenta aspiración de Jaime Dussan a ser presidente del Polo Democrático Alternativo y la imposición de la candidatura de Jorge Enrique Robledo a la Presidencia de la República, fueron el detonante de la crisis que hoy vive el PDA.
- Los acuerdos de PAZ suscritos entre el Gobierno y las Farc se constituyen en el hecho político más importante de los últimos 50 años de la vida del país, defender su implementación y luchar por conquistar transformaciones profundas en la estructura del estado y del modelo, requiere que el Polo Democrático de manera positiva incida en el 2018 en la elección de un Presidente de la República comprometido con la paz.
- Jorge Enrique Robledo, el MOIR y sus aliados no representan la convergencia democrática nacional sino la insularidad y el aislamiento por lo tanto se requiere el impulso de candidaturas comprometidas con la convergencia democrática como las que potencialmente encarnan Clara López o Iván Cepeda entre otros; la izquierda, los demócratas, los progresistas e independientes, con sus candidatos propios y animados por criterios de unidad, deben a través de una consulta o encuesta con reglas claras elegir un solo candidato presidencial.
- Llamo a desarrollar las tareas trazadas por el Polo Paz en la plenaria de miembros de la Junta Directiva Nacional del PDA, realizada los días 10 y 11 de diciembre de 2016; en cuanto a fortalecer orgánicamente el Polo Paz y trabajar entusiastamente por la realización de eventos que posibiliten y desarrollen la convergencia democrática nacional.
Fraternalmente,
SENÉN NIÑO AVENDAÑO
Senador Polo Democrático Alternativo