Noticiero CM&
El candidato del Partido Liberal, Humberto de la Calle, anunció que logró una coalición con Clara López Obregón de la Alianza Social Independiente (ASI), quien era también aspirante a la presidencia. En la unión, López llega como la fórmula vicepresidencial de De la Calle.
La nueva fórmula presidencial que concurrirá a la primera vuelta en los comicios del próximo mes de mayo fue invitada a dialogar en el programa Pregunta Yamid.
Según ambos, desde hace días existía intenciones reciprocas de unión. La exministra de Trabajo, asegura que “sin lugar a dudas la necesidad política, la responsabilidad y la madurez” fue lo que la condujo a una “coquetería política”.
“Confluimos con una gran lógica política, para mí sí que es motivo de orgullo contar con Clara (…) pues el país realmente nos conoce, sabe cuál ha sido nuestro camino, nos complementamos”, aseguró De La Calle.
El candidato presidencial agregó que existe un compromiso mutuo en la paz y específicamente en los acuerdos, “cada que el Estado colombiano incumpla la palabra viene una cosa macabra, trágica, eso no lo podemos hacer. Es el momento de nutrir una paz firme de elementos de política social”.
Frente al papel de López Obregón, especificó: “Clara y yo hemos hablado de mil cosas y nunca he recibido de ella una presión para decir: ¿qué es lo que me va a dar?, esta es una formula limpia, no una maroma electoral”.
Por su parte, la aspirante a la Vicepresidencia hizo énfasis en que espera tener un papel muy protagónico en la política social del próximo Gobierno y del papel de la mujer en esta. “Hay una deuda social con la mujer y es la deuda de la igualdad que se tiene que proponer como una decisión de voluntad política, desde los más altos niveles del Estado, para que pueda fluir por toda la sociedad”.
Frente a la pregunta ¿si no son elegidos estaría en peligro el acuerdo con las Farc?, De la Calle asegura que “depende del que sea elegido, a mí no me queda duda de que los miembros del Centro Democrático pondrían en riesgo el acuerdo, primero lo dijeron en la frase famosa: ‘vamos a volver trizas el acuerdo’, después les dio como pena. Ahora el doctor Iván Duque dice: ‘hay que cambiarle dos pequeñeces, que no participen en política y que vayan a la cárcel’, ese es un error”.
“Lo que está ahora en juego y que es bastante visible, son los temas económicos desde la perspectiva social (…), luego los temas de inseguridad y tercero, me parece que la corrupción es predominante y descollante”.
De la Calle manifestó que, en ese orden de ideas, lo primero es hacer un plan de choque de empleo, como se hizo en Estados Unidos en la gran crisis. En el segundo lugar, manifestó: “yo vivo enamorado de mi programa de servicio social obligatorio porque toca muchos aspectos espirituales y materiales (…)”.
Otros de los puntos importantes para esta fórmula presidencial, y que se entrelazan con los anteriores, es el no aumento de la edad de jubilación y la protección a la vejez, “nos estamos concentrando en una de las patas del problema, pero estamos olvidando la cara oculta de la luna. Tantos ancianos que no han alcanzado a cotizar y que no tienen ninguna protección, estamos abandonando a los ancianos a la miseria y a la indignidad, entonces el tema hay que tomarlo de manera completa”.
Y agregó que “en el sistema actual, lo que está pasando es que hay una especie de filtración al revés de subsidios que en vez de ir a las pensiones más bajas terminan llegando a las más altas, y eso hay que corregirlo. ¿Cómo? Hemos trabajado en una propuesta de pensiones que implica los dos paliares. Una pensión media básica y luego, por ahorro individual cada quien se va forjando su pensión”.
En cuanto a la informalidad, aseguró que es el tema verdaderamente estructural, “parece que el Estado es quien presiona a la gente a la informalidad”.
Y finalmente, respondiendo a la pregunta, ¿Qué harán frente a la corrupción?, De la Calle aseguró que tiene un programa que cuenta con cuatro esferas. “La paz no es firme si uno no tiene un proceso serio de lucha contra la corrupción; la primera: trabajar en los temas punitivos y de transparencia; segunda: tecnología, la lucha contra la evasión también va de la mano de la lucha contra la corrupción; la tercera y cuarta tienen que ver con el sistema político, porque la corrupción nace de este sistema”.
El diálogo que sostuvieron De la Calle y López Obregón con el periodista Yamid Amat y que se transmitió en dos partes en los siguientes video:
https://canal1.com.co/emision/tenemos-un-compromiso-mutuo-en-los-acuerdos/
https://canal1.com.co/emision/seremos-gobierno-profundamente-decente-todos-los-aspectos/