CANAL RED /
A los 86 años, falleció el pasado miércoles 11 de septiembre en el distrito San Borja de Lima, el dictador Alberto Fujimori. El motivo de su deceso tuvo que ver con el cáncer a la lengua que arrastraba desde hacía varios años. Con su deceso se cierra en Perú el ciclo de vida de uno de los autócratas que mayor impacto ha dejado en en la historia de esta nación suramericana. No se puede olvidar que fue el antifujimorismo (surgido como oposición a su figura y para evitar que su hija Keiko llegara al poder) el que en buena cuenta terminó definiendo el resultado de las tres últimas elecciones presidenciales y el que permitió que alcanzaran la victoria electoral políticos tan disímiles entre sí como Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Pedro Castillo. Sin el fujimorismo y el antifujimorismo sencillamente no se puede entender la historia peruana de los últimos 34 años.
No ha muerto un «expresidente» como titularon los medios corporativos de manipulación. Murió un reo, un dictador, un terrorista de Estado, asesino, torturador y esterilizador de mujeres
En el programa La Base del canal español La Red se analizó en forma detallada la figura del controvertido dictador peruano dejando la reflexión según la cual hasta qué punto su legado político continúa vigente hoy en el Perú.