AGENCIA REUTERS /
La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó el jueves a favor de sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI) en protesta por sus órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y su ex ministro de Defensa por la campaña de Israel en Gaza.
La votación fue de 243 a 140 a favor de la “Ley de Contraataque al Tribunal Ilegítimo”, que sancionaría a cualquier extranjero que investigue, arreste, detenga o procese a ciudadanos estadounidenses o de un país aliado, incluido Israel, que no sean miembros del tribunal.
Cuarenta y cinco demócratas se unieron a 198 republicanos para respaldar el proyecto de ley. Ningún republicano votó en contra.
“Estados Unidos está aprobando esta ley porque un tribunal irregular busca arrestar al primer ministro de nuestro gran aliado, Israel”, dijo el representante Brian Mast, presidente republicano del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, en un discurso en la Cámara antes de la votación.
La votación de la Cámara, una de las primeras desde que se instaló el nuevo Congreso la semana pasada, subrayó el fuerte apoyo entre los compañeros republicanos del presidente electo Donald Trump al gobierno de Israel, ahora que controlan ambas cámaras del Congreso.
La CPI dijo que tomó nota del proyecto de ley con preocupación y advirtió que podría privar a las víctimas de atrocidades de justicia y esperanza.
“El tribunal condena firmemente todas y cada una de las acciones destinadas a amenazar al tribunal y a sus funcionarios, socavar su independencia judicial y su mandato y privar de justicia y esperanza a millones de víctimas de atrocidades internacionales en todo el mundo”, dijo en un comunicado enviado a Reuters.
La primera administración de Trump impuso sanciones a la CPI en 2020 en respuesta a investigaciones sobre crímenes de guerra en Afganistán, incluidas acusaciones de tortura por parte de ciudadanos estadounidenses.
Esas sanciones fueron levantadas por la administración del presidente Joe Biden, aunque el secretario de Estado Antony Blinken dijo en mayo del año pasado que estaba dispuesto a trabajar con el Congreso para potencialmente imponer nuevas sanciones a la CPI por la solicitud del Fiscal de órdenes de arresto para líderes israelíes.
Hace cinco años, a la entonces fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, y a otros miembros del personal se les congelaron tarjetas de crédito y cuentas bancarias y se les impidió viajar a Estados Unidos.
Los observadores de la CPI dijeron que las nuevas sanciones permitirían atacar a personas que ayudan en el trabajo de la Corte.
“El proyecto de ley también es amplio porque cualquiera que brinde apoyo al tribunal en cualquier caso se expone a sanciones”, dijo a Reuters Milena Sterio, experta en derecho internacional de la Universidad Estatal de Cleveland.
Sanciones podrían ‘poner en peligro’ a la CPI, dice su Presidente
En diciembre, el presidente de la Corte, el juez Tomoko Akane, dijo a los 125 países miembros de la CPI que “estas medidas socavarían rápidamente las operaciones de la Corte en todas las situaciones y casos y pondrían en peligro su propia existencia”.
El recién nombrado líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, ha prometido una rápida consideración de la ley de sanciones en su cámara para que Trump pueda promulgarla poco después de asumir el cargo este 20 de enero.
La CPI es un tribunal permanente que puede procesar a personas por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, genocidio y crímenes de agresión cometidos en Estados miembros o por sus nacionales.
El tribunal ha dicho que su decisión de solicitar órdenes de arresto contra los funcionarios israelíes estaba en consonancia con su enfoque en todos los casos, basado en una evaluación del fiscal de que había pruebas suficientes para proceder, y la opinión de que solicitar órdenes de arresto de inmediato podría prevenir crímenes en curso.
Los republicanos del Congreso han estado denunciando a la CPI desde que emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y su exjefe de defensa Yoav Gallant, acusándolos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en el conflicto de Gaza que ya dura 15 meses. Israel niega las acusaciones.