POR JORGE CORONEL /
A diferencia de hace un año, el resultado del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre el crecimiento de la economía no fue sorpresa.
Creció en 2024: 1,7 %.
IV trimestre (oct-dic) creció: 2,3 %.
Buenos resultados.
Nota: no fue sorpresa porque la mayoría de los analistas esperaban entre 1,6 % y 2 %.
El resultado es bueno porque:
Se consolida la recuperación económica y la senda de crecimiento.
Se evidencia un cambio en las actividades que sustentan el crecimiento, ahora son:
Agricultura
Administración pública y defensa.
Arte y entretenimiento.
Mejora la demanda interna.
La recuperación económica lleva más de un año. Inició en IV trimestre de 2023 y se mantuvo durante todo el año 2024.
Las perspectivas y proyecciones de crecimiento para este año 2025, estiman una meta de 2,6 %.
A algunos les parecerá que 1,7% para 2024 o 2,3% para el IV trimestre es un crecimiento pobre. Tal vez no se han percatado sobre la realidad económica global
Algunos datos
OCDE creció: 1,7 %.
G7: 1,7 %.
Unión Europea: 0,9 %.
Francia: 1,2 %.
G20: 0%
¿Tiene algún fundamento?
Los sectores que más crecieron
Agricultura: 8,1 %
Administración pública, defensa y educación: 4,2 %
Arte y entretenimiento: 8,1 %.
Los que menos crecieron
Información y comunicaciones: -0,8 %.
Industria manufacturera: -2,1 %.
Extracción de minas y canteras: -5,2 %.
Otra buena noticia viene por los gastos que impulsaron el crecimiento:
Consumo de hogares: 1,6 %.
Inversión de las empresas: 3 %.
Es probable que el consumo haya crecido por aumento del salario mínimo, el cual no generó inflación como pronosticaron algunos: bajó de 9,28 % a 5,2 %.
Las perspectivas para 2025 son mejores. Se espera:
PIB (crecimiento): 2,6 %.
Inflación: baje de 5,2 % a 3,6 %.