enero 20, 2025 10:38 am
Con ponencia de la congresista Clara López, Comisión Primera del Senado aprobó proyecto de ley que regula las encuestas y los sondeos de opinión

Con ponencia de la congresista Clara López, Comisión Primera del Senado aprobó proyecto de ley que regula las encuestas y los sondeos de opinión

TSC /

En su última sesión de este año, la Comisión Primera del Senado de la República aprobó este lunes 16 de diciembre en primer debate, el proyecto de ley en virtud del cual se regulan los estudios demoscópicos en Colombia, vale decir, las encuestas y los sondeos de opinión, el cual contó con ponencia favorable de la congresista del Pacto Histórico, Clara López Obregón.

La iniciativa tiene como propósito garantizar la seriedad y la rigurosidad en este tipo de ejercicios de consulta a la opinión pública.

La congresista Clara López Obregón, ponente de la iniciativa que regula la elaboración y publicación de encuestas en Colombia que fue aprobada por la Comisión Primera del Senado.

En tal sentido, la senadora López Obregón explicó que la propuesta recoge una de las bases planteadas en la reforma al Código Electoral, proyecto que fue declarado inexequible por la Corte Constitucional por vicios de trámite, como la relacionada con las sanciones a las firmas encuestadoras o personas que alteren u oculten información con sanciones tanto económicas como penales.

“Las encuestas afectan la opinión. Entonces, se trata de que sean técnica e imparcialmente elaboradas. El objetivo es que cumplan los estándares técnicos estipulados de manera estadística, para que sus resultados sean confiables”, precisó la congresista del Pacto Histórico.

El referido proyecto de ley menciona que las firmas encuestadoras tendrán que incluir el costo del sondeo en la ficha técnica, ya que, en la actualidad, no está contemplado este dato y, para la senadora López Obregón, podría influir en la percepción de los ciudadanos.

La congresista enfatizó también en que la iniciativa busca que las encuestas o sondeos de opinión no sean expuestos ocho días antes de las jornadas electorales, así como endurecer los requisitos que deben tener en cuenta las empresas encargadas de la materia.

Algunas de las condiciones contempladas en el proyecto de ley se refieren a tener mínimo tres años de experiencia haciendo este tipo de estudios demoscópicos para garantizar tranquilidad en la opinión pública durante la época de campañas electorales.

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio