TSC /
Tras ocho intentos fallidos, el Senado de la República aprobó en cuarto debate en la noche del pasado miércoles 13 de noviembre, la iniciativa que prohíbe el matrimonio infantil y las denominadas uniones tempranas, con ponencia favorable sustentada por la congresista del Pacto Histórico, Clara López Obregón.
Luego de meses de trabajo, de concretar acuerdos con todos los congresistas de la Comisión Primera del Senado de la República, y tras una sesión compleja en la plenaria de esta corporación, se logró aprobar por unanimidad el proyecto que prohíbe el matrimonio infantil en Colombia.
La senadora López Obregón expresó el agradecimiento a las autoras y todos los intervinientes que hicieron del debate de trámite de la iniciativa de ley un espacio de lucha de ideas y de esfuerzos mancomunados por mejorar el proyecto.
Dijo que la aprobación de esta iniciativa “es un gran avance porque va acompañado de una política pública muy robusta”, al tiempo que señaló que los matrimonios infantiles y adolescentes les quitan “unas enormes posibilidades a las niñas de educarse”.
Destacó que, por lo regular son niñas pobres a quienes se les obliga a contraer matrimonio, “sacándolas de las escuelas, sometidas a violencias en el hogar”. Esta ley, explicó la senadora López Obregón, contempla la implementación de una política pública encaminada a la prevención de niños, niñas y adolescentes en sus proyectos de vida para que puedan disfrutar de todos los derechos desde su temprana edad.
La congresista del Pacto Histórico puntualizó que esta esta iniciativa a través de “la educación pedagógica va encaminada no solo a las zonas urbanas, sino rurales y comunidades étnicas llegando a sus colegios y escuelas para que nuestras culturas empiecen a entender de que hay que proteger primero los derechos de los niños y de las niñas”.
El proyecto de ley pasa ahora a conciliación para posteriormente ser sancionada por el presidente Gustavo Petro.
La intervención de la congresista López Obregón tras la aprobación del proyecto de ley en la plenaria del Senado, en el siguiente video: