Transparencia Activa, El Salvador
En el programa “El Valor de la Verdad” de la televisión salvadoreña estuvieron como panelistas el el politólogo argentino Atilio Boron y el filósofo argentino-mexicano Enrique Dussel, este último profesor del beato Oscar Arnulfo Romero y considerado uno de los mayores exponentes de la filosofía latinoamericana.
Durante el programa “El Valor de la Verdad”, producido por la Secretaría de Participación, Transparencia y Anticorrupción del gobierno salvadoreño, Boron afirmó que es necesaria de justicia social para elevar los niveles de progreso en un país. Mientras que Dussel animó a las fuerzas latinoamericanas a revisar qué es lo que se está haciendo mal.
“A pesar de las influencias del marco internacional, en el poder económico y mediático lo que se ha construido es un comienzo y avance. La derecha es muy vengativa, el contexto es difícil y la concentración del poder económico dificultan los procesos de cambios”, expresó Boron.
El politólogo argentino dijo que lo que se logró en El Salvador al firmar la paz merece el máximo respeto y admiración como un ejemplo latinoamericano, ya que se ha logrado mantener durante 25 años.
“Estados Unidos estuvo profundamente metido en la guerra del gobierno con el FMLN y no pudo derrotarlo. Podemos decir que hubo un empate y eso obligó a la negociación, el FMLN no solo peleó con la derecha del país, sino con el Pentágono”, señaló Boron.
Por su parte, el filósofo Dussel afirmó que transformar a la sociedad requiere siglos, requiere más teoría, organización y una nueva generación que empuje.
“La izquierda ha sido frenada por el imperio y eso ha dificultado que se construya una nueva sociedad. ¿Por qué hubo tanta violencia en los años ochenta en América Central? Tenemos que analizar por qué y quién fue el culpable”, precisó.
Boron hizo un llamado a revisar los modelos de organización que la izquierda ha desarrollado, en el sentido de dar una batalla de ideas, sobre todo con los conglomerados mediáticos que ha formado la derecha.
“Hay gente que dice que hay un retroceso en la región, hay que preparar los dos pasos siguientes como decían los clásicos. Los últimos movimientos de la decadencia norteamericana pasan al proteccionismo, eso es imposible de mantener”, señaló.
Enrique Dussel fue profesor de Rutilio Grande y Monseñor Romero y explicó que el asesinato de Grande significó la reconversión de Romero.
“Había un joven obispo de derecha que me miraba raro cuando hablaba de izquierda, era Monseñor Romero, fui su maestro”, puntualizó Dussel.