El 26 de febrero, mediante consulta popular, la población del municipio de Cabrera, en el departamento de Cundinamarca con 1.465 votos de un total de 1506 dijo No a la ejecución de proyectos minero energéticos que transformen el uso del suelo, el agua y la vocación agropecuaria del territorio y, específicamente, logró derrotar a las transnacionales Emgesa Endesa Enel.
Con el nombre de El Paso estas multinacionales pretendía construir tres cadenas de generación de energía sin embalse que estarían distribuidas a lo largo de 50 kilómetros del río Sumapaz, abarcando 32 veredas de cuatro municipios: Cabrera, Pandi y Venecia, en Cundinamarca, e Icononzo, en Tolima.
Con esta decisión popular se logra proteger la Zona de Reserva Campesina de Cabrera y la importancia de defender esta figura de ordenamiento territorial campesino para el ejercicio de las soberanías comunitarias y alimentarias en los territorios del país.
Como lo expresó un profesional vinculado al Ministerio de Ambiente, “es justo el resultado que esperaba. Es fácil suponer que la experiencia de Asoquimbo y el desastre causado por Emgesa en el Huila, fue una ilustración versada, rica y definitiva del futuro que les esperaba si permitían la afectación a su territorio y sus pobladores por esta nefasta empresa que por lo visto se pasó de descarada y cuya arrogancia no le permitió valorar la resistencia valerosa y fuerte del pueblo de Cabrera”.
El pronunciamiento de los pobladores del municipio de Cabrera constituye una contundente victoria contra el extractivismo por la defensa del territorio del Sumapaz y la Vida y, especificamente, por la derrota de Emgesa Endesa Enel.