EDITORIAL TSC /
Significativo el respaldo internacional que el pasado jueves 11 de julio recibió el Gobierno colombiano en cabeza del propio presidente Gustavo Petro en Nueva York, durante la sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), por la iniciativa de buscar fórmulas para cumplir el Acuerdo de Paz suscrito con las FARC en 2016, las negociaciones con el ELN y el impulso a la Reforma Agraria.
Representantes de diversos países miembros del Consejo de Seguridad expresaron su decidido apoyo a la política integral de paz que el Gobierno Petro viene desarrollando, en medio de dificultades por los intentos de bloqueo institucional que promueven los sectores de la oposición de derecha.
La representación de China, por ejemplo, reconoció el cumplimiento del acuerdo del cese al fuego entre el Gobierno y el ELN, y señaló: “Esperamos que ambas partes puedan mantener este impulso, y que las conversaciones de paz con el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia den resultados positivos”.
Por su parte, el representante del Reino Unido indicó que el Gobierno de este país “seguirá aliándose y apoyando a Colombia en este camino hacia la paz sostenible. Ahora es el momento de impulsar la aplicación para lograr un cambio duradero”.
Francia resaltó los avances logrados durante los dos primeros años del Gobierno Petro en materia de Reforma Agraria, lo cual demuestra “efectivamente la voluntad de responder a las causas estructurales de la violencia”, y agregó que “sigue estando lista para acompañar a Colombia en este ámbito”.
Japón, a su turno, manifestó que “nos alientan los esfuerzos de Colombia para acelerar el cumplimiento del Acuerdo de Paz, incluyendo el desarrollo de un plan de respuesta rápida, la revisión del plan marco de implementación y los avances en la Reforma Rural Integral”.
Estados Unidos felicitó al Gobierno colombiano por los progresos en la Reforma Agraria, a la que calificó “como un componente fundamental para generar comunidades más sostenibles y pacíficas”.
También Washington destacó “la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por su papel vital de apoyo a las víctimas y supervivientes del conflicto”, y resaltó “los avances en los diálogos sostenidos con el ELN”.
Corea resaltó que el Acuerdo de Paz ha entrado en una nueva fase desde que se inició el Gobierno del presidente, quien “de manera sistemática ha demostrado su profundo compromiso y la aplicación cabal del Acuerdo de Paz de 2016, impulsado por su política visionaria de Paz Total”.
Agregó que, a pesar de las dificultades, el actual Gobierno de Colombia ha alcanzado “resultados notables, como progresos en la Reforma Agraria y diálogos de paz en curso con tres grupos armados ilegales”.
Todas estas expresiones de los representantes de las naciones que hacen parte del Consejo de Seguridad de la ONU constituyen un claro estímulo de respaldo por parte de la comunidad internacional a las acciones que el Gobierno del Cambio desarrolla en pos de alcanzar lo que ha denominado la “Paz Total”.
Además, dicho apoyo demuestra el liderazgo del Gobierno colombiano en temas sensibles en que está profundamente comprometido como la consecución de paz en el ámbito interno y la mitigación de la crisis climática en el plano externo que requieren del acompañamiento internacional para avanzar con pie firme y obtener resultados en el mediano plazo.