enero 24, 2025 11:01 am
Delegación de congresistas del Pacto Histórico se reunió con comisión de diputados de la oposición institucional y del oficialismo de Venezuela en el marco del Foro Parlamentario Mundial Antifascista

Delegación de congresistas del Pacto Histórico se reunió con comisión de diputados de la oposición institucional y del oficialismo de Venezuela en el marco del Foro Parlamentario Mundial Antifascista

La delegación de congresistas del Pacto Histórico se reunió con una comisión de diputados tanto de la oposición institucional como del oficialismo de Venezuela en el marco del Foro Parlamentario Mundial Antifascista realizado en Caracas.

TSC /

Una reunión informativa sobre la realidad política venezolana y la proyección de acciones que posibiliten que la relación parlamentaria bilateral fluya teniendo en cuenta el gran dinamismo de la zona de frontera con Colombia, sostuvieron la delegación de congresistas del Pacto Histórico con una comisión de diputados tanto de la oposición institucional como del oficialismo de Venezuela en el marco del Foro Parlamentario Mundial Antifascista que se realizó en Caracas entre el lunes 4 y el martes 5 de noviembre en la ciudad de Caracas.

Voceros de la oposición institucional venezolana hicieron énfasis durante esta reunión en que sus respectivas organizaciones partidistas se distinguen del sector ultraderechista que representan la dirigente radical María Corina Machado y el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia, porque respetan la institucionalidad, están en contra de las más de 900 sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos y buscan consensos con el oficialismo, no obstante que lo confrontan de manera permanente, respecto de encontrar mecanismos para enfrentar el bloqueo económico, financiero y político en el que se encuentra sometido el país.

La delegación colombiana de congresistas del Pacto Histórico estuvo integrada por las senadoras Clara López Obregón, Gloria Flórez Schneider, Catalina Pérez, Sandra Ramírez Lobo, los senadores Robert Daza y Omar Restrepo Correa, así como por los representantes Carlos Alberto Carreño Marín y Alejandro Toro Ramírez.

Diputados venezolanos tanto de la oposición como del oficialismo que se reunieron con la delegación colombiana de congresistas del Pacto Histórico.

De la comisión de diputados venezolanos hicieron parte en representación de los sectores de la oposición Oscar Ronderos Rangel, Luis Augusto Romero, un vocero del partido Acción Democrática; y por el oficialismo, Julio Chávez Meléndez y Juan Romero Jiménez.

Ambas representaciones parlamentarias hicieron hincapié en la necesidad de activar mecanismos de interacción institucional para abocar aspectos de la problemática fronteriza colombo-venezolana, frenar las acciones de saboteo por parte de los sectores de extrema derecha y buscar mecanismos que posibiliten la regularización de inmigrantes como la situación de los médicos venezolanos que no pueden ejercer profesionalmente en Colombia.

Los diputados venezolanos señalaron que su país con los migrantes no quieren ser una carga ni económica ni política para Colombia y se mostraron vivamente interesados en generar acciones institucionales conjuntas que permitan afrontar las dificultades y problemas que son normales en una zona de frontera tan amplia y viva como la que une a estas dos naciones.

La delegación parlamentaria del Pacto Histórico, a su turno, señaló que lo que se muestra de Venezuela en Colombia es una distorsión por parte de los medios corporativos de la derecha y sugirió actuar de manera propositiva sin quedarse en la retórica.

La senadora Clara López interviene en la reunión entre diputados venezolanos y la delegación de congresista del Pacto Histórico.

La senadora Clara López Obregón abogó por reabrir el diálogo interparlamentario y respaldó la propuesta de que una comisión de diputados de la oposición institucional sea invitada por el Congreso de Colombia para que exponga sus puntos de vista como lo hizo recientemente, la líder de la ultraderecha María Corina Machado a través de un video de 15 minutos.

Igualmente, la senadora Gloria Flórez planteó la realización de un foro con amplia participación de sectores de la sociedad civil de ambos países para informar y analizar sobre el impacto de las 960 sanciones impuestas por EE.UU. a Venezuela.

Además, como señalaron algunos de los congresistas colombianos, es preciso generar espacios de información y debate porque en 2026 durante la contienda política en Colombia, el tema Venezuela va a volver a ser un tema electoral.

Saludo presidencial a la delegación parlamentaria colombiana

 

El presidente venezolano Nicolás Maduro durante el saludo protoclario que dio a los congresistas del Pacto Histórico que participaron en el Foro Parlamentario Mundial Antifascista realizado en Caracas.

Tras el cierre del Foro Parlamentario Mundial Antifascista, el presidente Nicolas Maduro saludó protocolariamente a la delegación de congresistas del Pacto Histórico, le agradeció su presencia en Caracas y celebró su disposición de abrir el diálogo interparlamentario.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez Gómez, saluda a la senadora Clara López Obregón.

Igualmente, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez Gómez, se acercó a los congresistas colombianos para saludarlos y expresarles su reconocimiento por su activa participación en el evento internacional contra el fascismo, el noefascismo y expresiones similares.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez Gómez, durante el saludo protocolario que dio a la delegación de congresistas colombianos del Pacto Histórico participante en el Foro Parlamentario Mundial Antifascista.

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio