PRENSA CASA DE NARIÑO /
Con ocasión de los actos de transmisión del mando presidencial en México, el mandatario colombiano se refirió al proceso parlamentario de destitución que se inició en contra del presidente de Chile, Gabriel Boric.
Al término de un encuentro con mandatarios latinoamericanos en el Palacio Nacional de México, tras saludar al presidente saliente, Andrés Manuel López Obradoer (AMLO), el Petro denunció la amenaza que existe en América Latina de ‘golpes blandos’ en contra de jefes de Estado.
En declaraciones a los medios de comunicación, el jefe de Estado ue se evidencian hechos que le preocupan y citó el caso del presidente de Chile, Gabriel Boric, de quien dijo recibió “la noticia de que inician un proceso de destitución parlamentaria de su Presidencia, algo que tiene que ver muy con Colombia ahora, porque si ese proceso se desarrolla en Chile lo que está mostrando es claramente cómo las extremas derechas pasan de las dictaduras militares, como sucedió en Chile con Pinochet, a lo que llamamos golpes blandos”.
Aseguró además que esos ‘golpes blandos’ los hacen “con técnicas jurídicas inconstitucionales, pero que burlan igualmente el voto popular, el voto mayoritario de la gente y lo reemplazan por decisiones de poderes fácticos que no se aguantan que América Latina tenga una diversidad de opinión política, y sobre todo que avance en un camino de democracia plebeya, le llamo yo, porque no puede haber otra cosa en una democracia, que un mundo de poder, en manos de la gente del común y no las oligarquías que siempre hemos tenido”.
“Es un hecho que ahora pues tendrá que discutirse, no solo en Chile sino en toda América Latina. Ya hemos iniciado la discusión de lo que eso significa para Colombia, pero está en marcha el proceso también”, anotó.
El presidente Petro también dialogó ampliamente con la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pocas horas antes de que tomara juramento en el Congreso de la Federación.
Académicos de la UNAM destacan a Petro como “faro” de la izquierda latinoamericana
El mandatario colombiano fue destacado el pasado lunes 30 de septiembre en un evento académico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por su defensa de los pueblos más vulnerables, como Gaza, así como la biodiversidad y la vida en el planeta.
El presidente Petro dictó una conferencia ante la comunidad académica de la UNAM que denominó “Deuda por clima: La propuesta de Colombia”.
Dos reconocidos académicos destacaron la gestión del presidente Petro en su esfuerzo por convertir a Colombia en “Potencia mundial de la vida”.
John Ackerman, director del programa Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM, dijo que el mandatario colombiano “es un faro de la izquierda latinoamericana, ejemplo de humanismo transformador y valiente líder mundial en la lucha por la vida y la paz”.
“Su lucha, estimado presidente Petro, por convertir a Colombia en una potencia mundial de la vida, es un ejemplo a seguir y nos conmueve y nos inspira su incansable trabajo a favor de la paz total. Una paz que no se agota en el fin del conflicto interno, sino que busca la consolidación y la permanencia de otra forma de convivencia humana más solidaria y justa”, dijo el académico.
Agregó que “reconocemos y aplaudimos su gran arrojo y valentía en los escenarios globales, su permanente defensa tanto de los pueblos más vulnerables en Gaza y más allá, como de la biodiversidad y de la sustentabilidad del planeta tierra”.
También le agradeció al jefe de Estado colombiano por su “generosa entrega a la humanidad y a la naturaleza, y por revivir la esperanza de que otro mundo es posible”, al referirse al liderazgo del mandatario porque “su voz sacude conciencias moviliza masas y emociona a las nuevas generaciones”.
Por su parte, Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, destacó que “estamos en un punto histórico en el que el discurso y la acción necesitan converger. La emergencia climática no es un espectro lejano ni una profecía por cumplir. Es una realidad papable que nos insta a detenernos y reflexionar”.
El rector de la UNAM agregó, al referirse a las posturas del presidente Petro frente a la crisis climática, que “no basta con reformar prácticas, tenemos que reformar nuestra manera de vivir, no es suficiente revisar nuestras economías, tenemos que adaptarlas hacia el bienestar común, hacia una prosperidad que no se mida en acumulaciones lineales o exponenciales sino en equilibrios”.
Aseguró que el Presidente colombiano “ha planteado con gran claridad la encrucijada en que nos encontramos”.
“La idea del presidente Petro se alinea con las propuestas de movimientos sociales y políticos latinoamericanos que han defendido una existencia en armonía con la naturaleza”, y concluyó que “no se trata solo de finanzas, se trata de una deuda ecológica, social y moral que hemos acumulado con la tierra y con las nuevas generaciones”.
El acto académico de reconocimiento en la UNAM y la disertación del presidente Petro, en el siguiente video: