PORTAFOLIO /
Según cifras oficiales, en julio el sector experimentó un crecimiento del 7,5 %, en comparación con el mismo mes del año anterior.
De acuerdo con el reciente informe del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el sector agropecuario de Colombia experimentó un notable crecimiento del 7,5 % en julio de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023.
Este avance se traduce también en un incremento del 6,43 % respecto al mes anterior, consolidando la importancia de las actividades primarias como pilar de la economía nacional.
El informe del DANE no solo destaca el rendimiento del sector agropecuario, sino que también revela que la economía colombiana creció un 3,68 % en julio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.
Con relación a junio de este año, el crecimiento se sitúa en un 2,45%. Este repunte se ha visto impulsado por sectores como el turismo, la industria y las inversiones en infraestructura. Incluso, el sector agropecuario se posiciona, durante los primeros siete meses de 2024, como el segundo motor más importante de la economía, solo superado por el sector servicios.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha resaltado que la actividad agropecuaria, junto con la silvicultura y la pesca, contribuye con aproximadamente el 9,2 % al Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, cifra que supera notablemente el promedio de otros países miembros, donde esta contribución no alcanza el 3 %.
Además, otros indicadores económicos positivos en julio incluyen un aumento en el abastecimiento de alimentos en centrales mayoristas, así como un crecimiento en las exportaciones de productos agropecuarios y agroindustriales. Las producciones de café, carne bovina, cerdo, pollo y huevos han sido especialmente destacadas en este contexto de crecimiento.
Desde el Ministerio de Agricultura, se reafirmó que “nuestro objetivo es hacer de la Reforma Agraria una realidad integral, no solo mediante la entrega de tierras, sino también promoviendo la industrialización del campo y desarrollando proyectos productivos”.