TSC /
En el primer día de deliberaciones de la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad que se prolongará hasta este domingo 15 de septiembre y en la que participan diversos sectores políticos, sociales, comunitarios de todas las regiones del país, el presidente Gustavo Petro intervino para hacer un recuento histórico del proceso de injusticia social, atropello y violación de derechos humanos del que ha sido víctima el pueblo colombiano por parte de la clase oligárquica dominante y que explica porqué las camarillas de la ultraderecha en su afán de mantener sus mezquinos intereses buscan darle un golpe de Estado e incluso atentar contra su vida.
¡El pueblo defiende el cambio!
Este sábado 14 de septiembre se dio inicio en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia, la Asamblea Popular en apoyo al proceso de cambio que lidera el Gobierno del presidente Petro. Es un evento que reúne a más de 7.000 participantes, entre dirigentes, militantes y representantes de diversas organizaciones sociales, estudiantiles, campesinas, sindicales, feministas, indígenas y afros, todos con un objetivo común: fortalecer el poder popular, defender y respaldar las reformas sociales impulsadas por el Gobierno nacional.
Después de 25 encuentros asamblearios en todas las regiones, arribaron a Bogotá, más de 5.000 personas delegadas de todo el país a esta Asamblea Nacional para realizar un ejercicio de reflexión y debate sobre la coyuntura sociopolítica colombiana.
El encuentro, que culminará en las horas de la tarde de este domingo 15, trabaja sobre nueve ejes temáticos en 5 mesas de discusión, cuyas conclusiones marcarán la ruta de movilización y fortalecimiento del Gobierno del Cambio para los daños años que aún faltan para culminar su gestión.
Este evento convocado por el Comando Nacional Unitario, la Coordinadora Nacional por el Cambio, el Pacto Histórico y la Minga Social Indígena del Suroccidente, además de múltiples organizaciones sociales, sindicales, gremiales y políticas que se han ido sumando, busca hacer frente al posible golpe de Estado que vienen orquestando los sectores antidemocráticos de ultraderecha que ven amenazados sus privilegios.
Así mismo, se marcará la hoja de ruta de movilización local, regional, nacional e internacional para el periodo que resta de Gobierno, como un escenario de articulación y fortalecimiento del poder popular que contribuya a un proyecto de país que dé garantías al ciudadano para alcanzar la paz, sin miedo y con derechos.
De hecho, ya se convocó a la movilización nacional el próximo jueves 19 de septiembre en todo el país. En Bogotá la concentración será a las 11 am, en la Plaza de Bolívar, en defensa del Gobierno progresista y en respaldo a las reformas sociales.
La apertura de la Asamblea Popular fue en las horas de la mañana de este sábado 14 en la Concha Acústica de la Universidad Nacional. Varios funcionarios del alto Gobierno acudieron para participar de sus deliberaciones, entre ellos, el titular del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López Maya, quien hizo un balance de la administración Petro, mostrando el desastre en que se encontró el país y los avances que se han hecho, así como las políticas que se están implementando para lo que resta de la gestión gubernamental.
Los diversos voceros de las organizaciones sociales y políticas que participan de este ejercicio democrático de análisis, examen, reflexión y autocrítica, coinciden en que el pueblo colombiano debe organizarse alrededor de las reformas como su bandera, habida cuenta que en ellas radica el poder del proyecto histórico que lidera el Gobierno nacional y en las cuales se recogen años de luchas y exigencias de las clases populares.
Y es que como se reiteró en el primer día del encuentro, las reformas sociales que impulsa el Gobierno Petro representan la esperanza del cambio, la plataforma de un proyecto político transformador, por lo que es preciso no solo desarrollar una acción de defensa y masivo respaldo sino de pedagogía para que el pueblo las acoja y el Congreso de la República las apruebe.
“No nos vamos a dejar quitar la ilusión ni la esperanza”
“Nos quieren sacar, ya no se aguantan a Petro en la Presidencia. Llegamos a lo mismo de siempre, que no son capaces de aguantarse una democracia, que no son capaces de un Acuerdo Nacional”, dijo el primer mandatario durante su intervención ante los participantes de la Asamblea Popular por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad.
Tras una gran ovación que recibió cuando hizo su arribo en horas de la tarde a la sede de la Universidad Nacional, el presidente Petro con su don dialéctico y su claridad conceptual fue hilvanando reflexiones en torno de lo que ha sido el tortuoso devenir histórico colombiano para llegar al momento presente.
Se lamentó que el establishment colombiano se resista en su mezquindad a aceptar la construcción de democracia en Colombia y por ello se encuentre maquinando cómo da un golpe de Estado o preparando un atentado contra el propio jefe de Estado.
No obstante, los intentos de desestabilización de los sectores de la derecha, Petro dijo estar abierto “al diálogo, pero no a arrodillarnos”.
“O nos enfrentamos de nuevo y peleamos, o nos reconciliamos”, aseveró y dejó en claro que no aceptará acercamientos o diálogos con la derecha si se mantienen los intentos de frenar su mandato.
Advirtió además que, si persisten en su idea de dar un golpe de Estado, se les responderá “popularmente con la revolución”.
Aprovecho esta intervención para entregar más detalles sobre el proyectado plan para asesinarlo antes de que finalice el 2024.
Según el mandatario, la información sobre el atentado fue proporcionada por la DEA a través del embajador de Estados Unidos en Colombia.
“Han puesto dinero para ver si Petro desaparece antes de diciembre, compraron dos volquetas… la idea que tienen es llenarlas de dinamita y explosivos y con información interna de mis rutinas, hacer volar una de ellas a mi paso, ese es el operativo de la muerte”, detalló el Presidente.
En su discurso, el primer mandatario volvió a criticar al Congreso de la República por no aprobar sus reformas ni el Presupuesto para 2025.
“No nos vamos a dejar quitar la ilusión ni la esperanza. Son ellos los que siempre han hecho trampa, los que siempre para poder sentarse en una curul han tenido que comprar votos, porque si no, no votan por ellos ni la mamá. Los que para comprar votos han tenido que arrodillarse ante los contratistas”, esbozó Petro.
Anunció que, si las mayorías de los corruptos partidos tradicionales representados en el Congreso, no aprueban el proyecto de Presupuesto “salvando las partidas para la gente más pobre, tampoco saldrán las partidas para la gente más rica”, acostumbrada históricamente a mantener sus mezquinos privilegios.
Alocución presidencial
La intervención del presidente Petro en el siguiente video: