TSC /
Aún en la sociedad colombiana persiste una cultura patriarcal en la que los sectores fundamentalmente de la derecha “se atrincheran en sus privilegios” y se resisten a que se avance en los aspectos de enfoque de género. De ahí es que en el país impera “un matrimonio ‘non sancto’ entre un fundamentalismo religioso y la ultraderecha para dividir, segmentar e impedir las luchas de la mujer”, afirmó la senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, durante su participación este 13 de septiembre en el panel de apertura de la Asamblea Nacional de Mujeres preparatoria del VII Congreso Nacional de la Unión Patriótica (UP).
La congresista compartió la mesa de reflexión con sus colegas parlamentarias Aída Avella, Jahel Quiroga y Gloria Flórez, así como con voceras de otras organizaciones políticas como Olga Marín del Partido Comunes y Consuelo Ahumada del Partido del Trabajo de Colombia (PTC), quienes fueron invitadas para que dieran su visión en torno de la participación de la mujer en política y los retos de la unidad de los sectores democráticos y progresistas para continuar con el proceso de cambio iniciado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Perspectiva diferencial
La senadora López Obregón inició su intervención señalando que no obstante los obstáculos que es preciso derribar en una cultura patriarcal como la colombiana, se ha avanzado de manera sustancial en varios aspectos. Puso como ejemplo el hecho de que en el Plan Nacional de Desarrollo del actual Gobierno se logró incluir una perspectiva diferencial importante consistente en garantizar la igualdad ante la vida y no solamente ante la ley.
Se lamentó sin embargo que todavía hay sectores patriarcales en el Congreso que se oponen a toda iniciativa con enfoque de género que propenda por la igualdad de la mujer.
Trajo a colación su experiencia reciente en la Comisión Primera del Senado cuando inició trámite el proyecto de ley de igualdad de la mujer de autoría de la congresista Jahel Quiroga y del cual ella fue ponente. Recuerda que para frenarlo varios integrantes de esa célula legislativa presentaron 280 proposiciones y no obstante esa talanquera se logró que se le diera primer debate. Sin embargo, en desarrollo de su discusión, desbarataron el quórum y aplazaron el trámite.
“No quieren ni siquiera dar el debate y se atrincheran en sus privilegios desde una óptica patriarcal”, explicó.
Volviendo al tema del Plan de Desarrollo, la congresista del Pacto Histórico señaló que ahora los sectores de oposición de la derecha buscan torpedearle al Gobierno nacional su proyecto de ley de financiamiento del presupuesto para 2025. Con ello se pretende que no se ejecuten las inversiones contempladas en el Plan Desarrollo, varias de las cuales están orientadas precisamente a programas que benefician a la población femenina.
Dijo que ante ese sabotaje que no es más que “un bloqueo institucional para avanzar a un golpe blando”, el primer mandatario no puede ceder.
Explicó que por facultad constitucional el Congreso de la República puede abstenerse de realizar ajustes al Presupuesto General de la Nación, pero no puede negarlo. Por ello, si hasta el 20 de octubre el legislativo no lo ha aprobado, el Gobierno lo debe adoptar por decreto.
“Van a patalear argumentando que es una dictadura fiscal”, pero esta figura está contemplada en la Constitución, dijo la senadora López Obregón.
Confluencia política y social para continuar el proceso de cambio
También la congresista del Pacto Histórico se refirió a la necesidad de articulación de los sectores políticos y sociales de tesitura progresista y democrática en el país con miras al reto electoral de 2026.
“La unidad de los sectores democráticos, progresistas y sociales puede hacerse de diferentes maneras como acaba de ocurrir en Francia. Propugnamos por un gran Frente Amplio para continuar el proceso de cambio iniciado por este Gobierno”, señaló la dirigente política, quien añadió que los diferentes sectores que hacen parte de la coalición del Pacto Histórico siguen manteniendo un diálogo franco y fraterno para tramitar las diferencias que permita llegar a la próxima campaña electoral con una candidatura presidencial única y unas robustas listas al Congreso de la República.
Mientras tanto, puntualizó la senadora López Obregón, es imprescindible seguir apoyando de manera irrestricta los esfuerzos del Gobierno del presidente Petro por avanzar en su gestión de transformación sociopolítica en el país.