TSC /
“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”.
– Rosa Luxemburgo
A propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo, la senadora Clara López Obregón y la formación política Todos Somos Colombia (TSC) con su presidente Oscar Gutiérrez Guáqueta a la cabeza, les expresan un cálido saludo a todas las mujeres, particularmente a las colombianas, que con su esfuerzo y sacrificio diario contribuyen a dinamizar las relaciones sociales y a sustentar el país para seguir avanzando en la reivindicación y materialización de sus derechos.
Esta celebración en que se exalta la misión histórica de la mujer no solamente es una fecha propicia para hacerle el reconocimiento por el rol determinante que juega en la sociedad y por todo el aporte que hace en un mundo convulsionado como el que nos ha correspondido vivir, sino que constituye una oportunidad para reflexionar respecto de cómo superar los prejuicios arraigados, apoyar la participación, el activismo femenino y promover la igualdad de género.
Este 2025, el lema propuesto por la Organización de Naciones Unidas (ONU), «Para todas las mujeres y niñas: derechos, igualdad y empoderamiento», pone de presente que la lucha por la equidad debe ser transversal, inclusiva y garantista.
De ahí que este 8 de marzo sea una jornada de reivindicación y compromiso con la construcción de una sociedad inclusiva, libre de discriminaciones y comprometida con la equidad, teniendo en cuenta lo mucho que falta por avanzar y lo lejos que estamos todavía de la igualdad real ante el predominio de un ethos patriarcal.
Ante la lucha por derribar los muros que siguen impidiendo la democratización plena respecto de la equidad de género cobra importancia el rol del Estado y el compromiso de la sociedad de garantizar la promoción de las autonomías de las mujeres teniendo en cuenta la diversidad existente.
Por ello, Todos Somos Colombia respalda decididamente la movilización global para enfrentar el avance de fenómenos como la reaparición del fascismo, la violencia y la degradación del sistema económico capitalista. Tales realidades impactan de manera directa en la sustentación de la vida digna de la mujer y de la niñez con el aumento de la pobreza, el desempleo, la migración, como consecuencia de las malhadadas políticas neoliberales que atentan contra derechos históricos y el bien común, al tiempo que favorecen el saqueo de bienes naturales y el debilitamiento de la democracia.
Ante ese panorama, el empeño es no desfallecer en la lucha por avanzar de manera sustancial en la necesaria y justa equidad de género que posibilite construir democracia y un efectivo Estado Social de Derecho.
La conflictiva y compleja realidad socioeconómica colombiana ha sido factor que ha incidido en la marginación de la mujer y en la perpetuación de una cultura patriarcal, lo cual ha tenido durante el decurso histórico de Colombia consecuencias muy negativas en la desestructuración social, posibilitando repertorios de violencia específicos; daños diferenciados; formas de resistencias particulares. En definitiva, las desigualdades de género constituyen serios frenos para avanzar en equidad social y en democracia en un país de la complejidad de Colombia.
Por eso desde nuestra formación Todos Somos Colombia estamos comprometidos en apoyar, propiciar y promover todas las iniciativas que desde el Estado y la sociedad civil se planteen respecto de elevar las circunstancias de vida de la mujer en condiciones de equidad. Se trata de contribuir a transformar las condiciones socioeconómicas para hacer tangibles los derechos de las mujeres, en concordancia con el empeño de Naciones Unidas.
TODOS SOMOS COLOMBIA (TSC)