enero 20, 2025 10:31 am
“En Venezuela existe una oposición institucional que rechaza las sanciones económicas, no invoca intervenciones extranjeras y acata el veredicto electoral”: diputado Oscar Ronderos

“En Venezuela existe una oposición institucional que rechaza las sanciones económicas, no invoca intervenciones extranjeras y acata el veredicto electoral”: diputado Oscar Ronderos

Diputado Oscar Ronderos Rangel del partido de oposición Acción Democrática.

POR FERNANDO ARELLANO ORTIZ, CARACAS /

En el marco del Foro Parlamentario Mundial Antifascista realizado en Caracas entre el 4 y 5 de noviembre de 2024, la delegación colombiana de congresistas del Pacto Histórico sostuvo una reunión con diputados tanto del oficialismo como de la oposición institucional en Venezuela con el propósito de aunar esfuerzos que permitan fortalecer el diálogo institucional para avanzar en la relación bilateral.

Entre los diputados de la oposición que participaron de este acercamiento estuvo Oscar Ronderos Rangel del estado federal de Nueva Esparta, perteneciente al partido Acción Democrática, quien dialogó para el portal web de Todos Somos Colombia.

La frontera nunca debe volverse a cerrar

¿Cuál fue el propósito de la reunión que varios diputados de la oposición de Venezuela sostuvieron con la delegación colombiana de congresistas del Pacto Histórico?

Nuestro propósito fue la aproximación entre los parlamentarios del Pacto Histórico y los diputados que hacemos vida en la oposición democrática venezolana y participamos activamente en la Asamblea Nacional. Si bien somos una bancada minoritaria, generamos opinión y buscamos fijar una posición en función de las mejoras en la relación entre Colombia y Venezuela.

El tener una frontera tan grande como la que compartimos Venezuela y Colombia, la cual más nunca debe volverse a cerrar, nos llama a intentar mantener el intercambio comercial que ha venido floreciendo luego de su reapertura, garantizando unas condiciones de convivencia a ambos lados, donde cada uno de sus pueblos decide darse sus propias autoridades. Así se lo manifestamos a nuestros compañeros parlamentarios del Congreso colombiano.

¿Cuál es la diferencia de ustedes como oposición con el sector que orienta la dirigente María Corina Machado y el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia?

La diferencia es trascendental, para empezar, nosotros no convocamos invasiones ni solicitamos sanciones, no invocamos intervenciones extranjeras en Venezuela. Somos una oposición que vive dentro del territorio nacional y que ha venido haciendo vida en los escenarios de la Asamblea Nacional, participando de todos los procesos electorales. Esta es una oposición institucional, la otra es una oposición exilante que cuando participa en los procesos electorales pretende desconocer el resultado si no les favorece a ellos. Y cuando no convoca a la acción electoral desmoviliza a la oposición como opción de poder en Venezuela.

¿Cuál es la postura de ustedes como oposición institucional frente al bloqueo ejercido por Estados Unidos vía sanciones económicas, financieras, comerciales y políticas contra Venezuela?

Nosotros invocamos el levantamiento total de las sanciones para Venezuela, el levantamiento total del bloqueo que han venido imponiendo las distintas administraciones del Gobierno de los Estados Unidos contra el petróleo venezolano que lo que hacen es traer perjuicios para nuestros compatriotas de a pie. Esas sanciones lo que hacen es desmejorar nuestras condiciones de vida, hacen imposible que el Estado venezolano pueda sostener mecanismos de salud, de educación y de atención a los más necesitados.

¿Ustedes al interior de la Asamblea Nacional van a continuar con esa postura de respeto a la institucionalidad? ¿Qué le dicen como oposición a la opinión internacional?

Nosotros ratificamos el reconocimiento a las autoridades legítimamente constituidas en Venezuela; respetamos el resultado del Consejo Nacional Electoral (CNE); respetamos el resultado que dio el Tribunal Supremo de Justicia y así lo vamos a seguir haciendo desde nuestra posición como oposición institucional y oposición democrática, nacionalista y comprometida con el futuro de Venezuela.

¿Los sectores políticos que hacen parte de la oposición y que actúan en la Asamblea Nacional sienten que tienen garantías institucionalmente?

Están dadas todas las garantías institucionales para participar de los procesos electorales en Venezuela y cuando hemos logrado ganar elecciones así se nos ha reconocido y cuando las hemos perdido también nosotros hemos reconocido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio