marzo 17, 2025 6:35 am
Enfoque de género es resultado de nuestras luchas: Encuentro Polifónico Región Caribe Mujeres por la Paz

Enfoque de género es resultado de nuestras luchas: Encuentro Polifónico Región Caribe Mujeres por la Paz

01La siguiente es la declaración final del Encuentro Polifónico Región Caribe Mujeres por la Paz, realizado en la ciudad de Barranquilla el pasado 22 de octubre:

Frente a la crisis que se presenta para la aplicación de los Acuerdos de Paz firmados entre el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y las Farc-EP debido al estrecho triunfo del No en el plebiscito del 2 de octubre y el inicio de los diálogos con el ELN el 27 de octubre en Quito-Ecuador, las mujeres del Caribe reunidas en esta polifonía, como parte del constituyente primario, expresamos que:

  1. Las mujeres hemos sido históricamente las principales víctimas de la guerra y también las principales constructoras de paz.

En nuestras comunidades, igual que en otras sociedades donde la división sexual del trabajo nos asigna la reproducción de la vida y de la cultura como la principal responsabilidad, las mujeres aprendemos a amar, a respetar, a cuidar la vida y a construir tejido social que recreamos de manera permanente. Es por eso que en la práctica hemos sido las principales constructoras de paz, al generar lazos de apoyo mutuo, sororidad y afecto en nuestras barriadas, sitios de trabajo y procesos de lucha social.

  1. En Colombia las mujeres hemos sido las principales impulsoras de procesos de paz en los territorios

Las mujeres organizadas hemos presionado durante más de 30 años una salida negociada al conflicto armado, empezando por liderar la Marcha por la Vida y la negociación que impulsamos después del 6 de noviembre de 1985, luego de las trágicas toma y retoma del Palacio de Justicia. De ahí en adelante hemos realizado incontables eventos, marchas, plantones y manifestaciones pacíficas, como la movilización que realizamos contra la guerra el 25 de julio de 2002 y como la marcha de más de 5.000 mujeres contra la re-victimización que realizamos el 8 de marzo de 2007 en Barranquilla.

  1. La inclusión del enfoque de género en los Acuerdos de Paz es resultado de nuestras luchas pasadas y presentes.

La presión y los esfuerzos de las organizaciones de mujeres y los grupos  LGBTI, algunas instituciones internacionales como ONU Mujeres, el trabajo de la sub-comisión de género en la mesa de negociaciones durante más de dos años y la presencia de las representantes de mujeres y víctimas en La Habana gestionando y demostrando capacidad de pactar y perdonar,  llevaron a incluir el enfoque de género en los Acuerdos de Paz firmados entre el gobierno y las Farc EP. Es decir, que estos no son una adición cualquiera sino una reivindicación histórica de las mujeres colombianas, y los 8 ejes temáticos del enfoque de género del Acuerdo de Paz son lo mínimo que podemos aceptar de una paz que debe incluir a las mujeres, las niñas, las jóvenes y las víctimas. ¡¡¡De los Acuerdos no nos sacarán!!!  No queremos ser pactadas sino pactantes.

  1. Apoyo a los Acuerdos de Paz y participación de las víctimas, movimientos y organizaciones sociales en la renegociación de los mismos.

Apoyamos el acuerdo final entre el gobierno nacional y las Farc-EP y creemos que la salida a la crisis de los Acuerdos por los resultados del Plebiscito no puede ser un acuerdo de élites, sino que debe ser aprovechada para ampliar la participación de las mayorías del país en su construcción, promoción y aplicación. Para ello se requiere que además de las amplias movilizaciones y campamentos por la paz que se han dado desde el 5 de octubre en muchas ciudades del país, se generen espacios de debate y discusión de lo que implica una paz con justicia social. La refrendación de los Acuerdos debe incluir diálogos nacionales de paz o la realización de Cabildos Abiertos en cada municipio, promovidos por el movimiento de mujeres, el de las/los jóvenes y todas las expresiones organizativas comprometidas con la construcción de una paz estable, duradera y con equidad para las mujeres.

  1. La Paz estable y duradera debe profundizar la democracia

La refrendación e implementación de los Acuerdos renegociados debe crear  condiciones para realizar las reformas estructurales que serían la garantía para que no se repita la guerra, porque solo transformando las profundas inequidades que existen en el país, se podrá construir un paz estable y duradera.

  1. La paz completa incluye al ELN

Nuestra participación en el proceso de diálogos con el ELN, responde a una iniciativa ciudadana en la cual confluyen todas las expresiones organizativas de mujeres que hemos venido trabajando mancomunadamente por los derechos de las mujeres desde su diversidad, población LGBTI y en general de comunidades y sectores excluidos; por ello, declaramos este encuentro como el primer Diálogo Regional de Mujeres del Caribe en el marco de los diálogos por la paz en Colombia. 

  1. No a la reforma tributaria regresiva

Se ha demostrado por investigaciones de los propios entes de control del Estado que el mayor desangre de los recursos de la Nación se da por la corrupción, por lo cual este debe ser el mayor frente de trabajo para recuperar los dineros que se requieren para financiar las necesidades de las mayorías de este país. Por ello nos oponemos a una reforma tributaria que aumenta los impuestos a los trabajadores y trabajadoras y clase media, mientras se sigue exonerando a los más ricos y poderosos del país y se sigue pagando a un/a congresista 26 millones de pesos mensuales.

  1. Seguiremos movilizadas y alertas indefinidamente

Nos comprometemos a convocar y participar en la gran movilización social que se ha programado para el 27 de octubre, a promover debates y discusiones de lo que implica una paz estable y duradera y ser veedoras de la aplicación de los Acuerdos renegociados en los territorios.

Finalmente, saludamos y felicitamos la voluntad de paz de las Farc-EP, y expresamos nuestro agradecimiento al gobierno de Cuba por su acogida a las conversaciones de paz.

Barranquilla, 22 de octubre de 2016.

Síguenos en Redes Sociales

Scroll al inicio