CELAG /
No obstante, la férrea oposición de la derecha y de la guerra mediática de los oligopolios de comunicación desplegadas de manera sistemática contra el presidente Gustavo Petro desde el mismo momento de su elección en 2022, su imagen y apoyo siguen intactos, según el más reciente estudio demoscópico realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag).
La encuesta que se realizó de manera presencial en todo el territorio colige que Petro aún conserva intacto su votante de primera vuelta (que no es poco). Tiene un gran apoyo de más de 40 % en todos los aspectos: imagen, valoración de gestión, sintonía ideológica, credibilidad, confianza de cumplir promesas electorales.
Además, hay otro sector de la población, significativo, que no lo tiene en su contra. En gran medida es el votante de segunda vuelta, y un poco más.
También el estudio de opinión muestra que la coalición del Pacto Histórico sigue siendo la principal fuerza política del país, y que en materia de manipulación el 48.5 % consultado considera que los medios de comunicación corporativos hacen campaña agresiva contra la gestión del Gobierno.
De esta manera, la imagen positiva del Presidente se mantiene en un 40,4 % por encima de la de todos los líderes de la derecha.
Alfredo Serrano Mancilla, director de Celag, destaca de la encuesta los siguientes asuntos puntuales:
El 54,7 % no cree que Petro esté involucrado personalmente en casos de Corrupción.
Hay mayoría que cree que los medios de comunicación están haciendo una campaña en contra del Gobierno (48,5 % vs. 34,6 %).
Economía y Educación, están bien valorados en la gestión de este gobierno.
El principal problema del país es la violencia/inseguridad/guerrilla, seguida de la corrupción.
La imagen de los dirigentes opositores está por debajo de la de Petro. Por ejemplo, la candidata de ultraderecha que patrocina el grupo Gilisnki, Vicky Dávila, sigue con imagen positiva baja (27,8 %), y la gran mayoría cree que no está capacitada para ser Presidenta (63 %).
En clave internacional. Trump y Milei tienen un saldo muy negativo en su imagen. Lo contrario para el caso del papa Francisco.
En relación al conflicto armado, la mayoría atribuye la responsabilidad a “todos por igual”, seguido de la propia guerrilla.
En clave partidaria, si bien hay una mayoría que no se identifica con ningún bloque, luego el espacio más elegido es la coalición del Pacto Histórico.
Para acceder al estudio demoscópico ingresar al siguiente enlace: